Google

Meta y Google: ¿Una alianza que cambiará el juego de la IA?

26.11.2025 - 16:12:08

Parece que Mark Zuckerberg está preparando una jugada estratégica que podría redefinir el panorama competitivo en el sector de la inteligencia artificial. En lugar de mantener su dependencia exclusiva de Nvidia, el gigante de las redes sociales estaría acercándose a uno de sus principales competidores. ¿Estamos ante una colaboración que redistribuirá las cartas en el mundo tecnológico?

Los mercados han respondido con notable entusiasmo a los rumores de esta posible colaboración. Mizuho Securities elevó su precio objetivo para Meta hasta 920 dólares estadounidenses, destacando el superior apalancamiento de la compañía en el ámbito de la IA. Paralelamente, BNP Paribas inició su cobertura con una recomendación de "Outperform" y un objetivo de 800 dólares.

Los analistas confían en que Meta podrá monetizar de manera más rentable su base de usuarios, que supera los tres mil millones de personas, gracias a la reducción de costes de capital y a una infraestructura más eficiente. Esta confianza se ha materializado en el gráfico: la acción ha registrado una apreciación superior al 7% en la última semana.

Acciones de Meta: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Meta - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El motor de la especulación

El origen de esta expectación se encuentra en un informe publicado por The Information. Según esta publicación, Meta mantendría negociaciones avanzadas con Google para utilizar sus chips especializados en inteligencia artificial, las conocidas como Tensor Processing Units (TPU). El plan contemplaría el alquiler de estos chips a través de la nube para el próximo año, con el objetivo de implementarlos en sus propios centros de datos para 2027.

Este movimiento representa mucho más que un simple ajuste técnico. Se trata de un claro desafío a la actual hegemonía de Nvidia. Hasta la fecha, Meta ha dependido casi exclusivamente de las costosas unidades de procesamiento gráfico de Nvidia para entrenar sus modelos de IA. Una alianza con Google diversificaría sustancialmente su cadena de suministro, reduciría esta dependencia y fortalecería la posición negociadora de Meta en la actual "carrera armamentística" de la inteligencia artificial.

Un contrapunto de precaución

Sin embargo, donde hay optimismo, también surgen señales de cautela. En medio de esta efervescencia, se conoció que Andrew Bosworth, Director de Tecnología de Meta, ha vendido acciones por un valor cercano a los 7 millones de dólares. Aunque estas operaciones suelen responder a planes preestablecidos y automatizados, el momento elegido ha generado cierta inquietud entre los inversores más prudentes.

Desde una perspectiva fundamental, la compañía presenta una situación sólida tras sus robustos resultados del tercer trimestre, que incluyeron un incremento de ingresos del 26%. No obstante, la integración técnica de una arquitectura de chips completamente nueva conlleva riesgos inherentes. Los inversores observarán con atención si las millonarias inversiones previstas en los chips de Google producen los esperados beneficios en eficiencia o si, por el contrario, derivan en un descontrol de los costes. Todo el mercado aguarda ahora la confirmación oficial de este acuerdo.

Meta: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Meta del 26 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Meta son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Meta. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Meta: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de