Intel, Mira

Intel en la Mira: Doble Amenaza desde Taiwán y Washington

22.11.2025 - 06:40:05

El gigante de los semiconductores Intel se enfrenta a un panorama complejo que combina desafíos legales y regulatorios. Mientras su director ejecutivo Lip-Bu Tan intenta consolidar el negocio de fundición frente al dominio de TSMC, dos frentes críticos se han abierto simultáneamente, generando incertidumbre entre los inversores.

Paralelamente a los problemas en Asia, en Washington se gesta una medida legislativa que podría impactar significativamente las finanzas de Intel. Un grupo bipartidista de legisladores pretende prohibir a los beneficiarios de fondos del CHIPS Act la adquisición de equipamiento semiconductor de China durante un período de diez años.

Como principal receptor de estas subvenciones, Intel se vería directamente afectado. Esta restricción obligaría a la compañía a renunciar a equipos más económicos provenientes de China, teniendo que optar por alternativas occidentales de mayor coste. Tal escenario elevaría aún más los ya sustanciales gastos de inversión para sus nuevas plantas de fabricación, en un momento donde la eficiencia financiera es primordial.

Acciones de Intel: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Intel - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Investigación por Presunta Transferencia Tecnológica

Desde Taiwán emerge una situación delicada que involucra a Wei-Jen Lo, un ex directivo de TSMC que se incorporó a Intel en octubre. Las autoridades judiciales taiwanesas están investigando si Lo pudo haber compartido información confidencial sobre tecnologías avanzadas de TSMC, específicamente los procesos de 2 nanómetros y A16, antes de su salida.

Lo que añade gravedad al caso es la posición estratégica que ocupa Lo dentro de Intel, reportando directamente al CEO Tan y siendo considerado una pieza fundamental en los esfuerzos de la compañía por ganar participación en el competitivo mercado de fundición. Una confirmación de estas acusaciones conllevaría no solo repercusiones legales, sino también un significativo deterioro de la confianza entre los clientes potenciales.

Presión en los Mercados Financieros

El clima de incertidumbre ya se refleja en el comportamiento de las acciones. Los títulos de Intel muestran debilidad, cotizando en el mercado extrabursátil alrededor de 33,62 dólares. Esta presión sigue a una caída de casi el 4% en la sesión anterior, impulsada por el escepticismo de analistas de Citi respecto a la capacidad de Intel para transformar sus ambiciones en el sector de fundición en flujos de ingresos concretos.

Estos desarrollos negativos opacan los resultados operativos del tercer trimestre, donde Intel superó expectativas con ingresos de 13.650 millones de dólares y un beneficio ajustado por acción de 0,23 dólares. Los inversores monitorizan ahora el nivel crítico de 33,50 dólares, cuyo ruptura podría desencadenar nuevas rondas de ventas.

Intel: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Intel del 22 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Intel son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Intel. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 22 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Intel: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de