Intel, Mira

Intel en la Mira: Acusaciones de Espionaje Industrial y el Escepticismo de sus Clientes

22.11.2025 - 20:20:04

La gigante estadounidense de semiconductores enfrenta una nueva tormenta. Mientras intenta recomponer su negocio de fabricación, que atraviesa una crisis, su CEO, Lip-Bu Tan, se enfrenta a acusaciones explosivas sobre un posible robo de secretos comerciales de su archirrival, TSMC. Este desafío surge en un momento crítico, donde importantes clientes potenciales emiten señales poco alentadoras, planteando una duda fundamental sobre la capacidad de Intel para cerrar la brecha tecnológica o si, por el contrario, se avecina un nuevo revés.

El centro del escándalo recae en Lo Wen-jen, un ex directivo de TSMC de 75 años que se jubiló en julio de 2025 y que recientemente se incorporó a Intel. Los medios taiwaneses especulan con que Lo, quien anteriormente desempeñó un papel clave en la estrategia y desarrollo de chips de vanguardia, podría haber compartido conocimiento interno. La situación es tan delicada que TSMC ha iniciado investigaciones internas y la fiscalía de Taiwán está examinando posibles violaciones legales.

Frente a estos reportes, el CEO Lip-Bu Tan se vio obligado a pronunciarse públicamente este jueves. En declaraciones a Bloomberg News, negó categóricamente las informaciones que sugerían que un alto cargo había transferido tecnología sensible desde TSMC. "Son rumores y especulaciones. No hay nada de cierto en ello", afirmó Tan, enfatizando el respeto de la compañía por la propiedad intelectual.

Acciones de Intel: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Intel - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El Tibio Interés de los Grandes Clientes

Más allá del problema legal, el negocio operativo con clientes externos avanza con menos ímpetu del esperado. Pese a que pesos pesados como Qualcomm, Broadcom y Apple están evaluando las capacidades de fabricación de Intel, especialmente en su tecnología de empaquetado (packaging), el entusiasmo brilla por su ausencia.

Los analistas de Citi han enfriado notablemente las expectativas. Sugieren que el interés de estos gigantes tecnológicos no responde tanto a una convicción sobre la fortaleza tecnológica de Intel, sino más bien a una reacción ante la presión política ejercida por la ley US-CHIPS-Act de Estados Unidos. Su diagnóstico es contundente: un posible acuerdo con Qualcomm probablemente representaría menos del uno por ciento de sus ingresos. Adicionalmente, Apple y Broadcom parecen mostrar un interés centrado en los servicios de empaquetado, que son menos rentables, y no en la producción central de chips.

Un Escalado Empinado Hacia la Competitividad

Estos eventos subrayan la dificultad monumental que tiene Intel para desafiar el dominio de TSMC en el mercado. El competidor taiwanés, con una capitalización bursátil que supera los 1,15 billones de dólares, se mantiene como el líder indiscutible y el socio exclusivo para empresas como Nvidia y Apple. El persistente escepticismo de los inversores se refleja en la cotización de las acciones de Intel, que, a pesar de una sólida recuperación desde principios de año (YTD: +52,12%), se mantiene aproximadamente un 16% por debajo de su máximo de los últimos 52 semanas.

La situación para Intel es de alta tensión. Para recuperar la confianza del mercado, la compañía no solo debe disipar por completo las acusaciones de espionaje, sino que, crucialmente, necesita demostrar avances tecnológicos tangibles. Mientras los principales diseñadores de chips sigan confiando la fabricación de sus productos más avanzados a Taiwán, la anhelada persecución para alcanzar a los líderes seguirá siendo una empresa de alto riesgo.

Intel: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Intel del 22 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Intel son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Intel. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 22 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Intel: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de