Intel en la encrucijada: ¿Reacción estratégica o señal de alarma?
15.11.2025 - 13:48:04La cotización de Intel vive días de vértigo. Tras un desplome pronunciado, el valor ha logrado remontar por encima de la barrera de los 36 dólares. Este movimiento bursátil genera dudas entre los inversores: ¿se trata del inicio de una recuperación sostenida o simplemente una pausa técnica? Mientras el mercado especula, un terremoto interno sacude a la compañía. Su máximo responsable de Inteligencia Artificial y Tecnología, Sachin Katti, abandona la empresa para unirse a OpenAI. La respuesta del consejero delegado, Lip-Bu Tan, ha sido inmediata y contundente: asumirá personalmente el liderazgo de la división de IA.
El contexto no puede ser más desafiante para Intel. Mientras reordena su cúpula directiva, su rival AMD avanza implacable. Los datos publicados por Mercury Research para el tercer trimestre de 2025 revelan un panorama preocupante para el gigante del chip. AMD ha conseguido arrebatarle cuota de mercado en segmentos críticos.
En el ámbito de los ordenadores de sobremesa, AMD controla ya el 33,6% del mercado. Donde más duele el avance es en el lucrativo negocio de los servidores, donde la participación de AMD alcanza el 27,8%. Esta progresión responde a una estrategia bien ejecutada: no solo incrementa sus envíos de procesadores, sino que consolida su posición entre los clientes corporativos más importantes. Para Intel, esto se traduce en una presión competitiva creciente, márgenes de beneficio bajo tensión y un horizonte temporal cada vez más ajustado para revertir la situación.
Acciones de Intel: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Intel - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Una salida crítica en el momento menos oportuno
La marcha de Sachin Katti, hasta ahora Chief Technology and AI Officer de Intel, representa un golpe estratégico de primer orden. Ocurre precisamente cuando la compañía libra una batalla crucial contra Nvidia y AMD por no quedar rezagada en la carrera de la inteligencia artificial. La decisión de Lip-Bu Tan de tomar las riendas directamente de los departamentos de IA y tecnología transmite un mensaje de máxima prioridad.
Esta concentración de poder en la máxima figura ejecutiva busca proyectar determinación y control. Sin embargo, también puede interpretarse como el reconocimiento tácito de que la estrategia de inteligencia artificial requiere una intervención urgente. El mercado del futuro se está decidiendo ahora, e Intel no puede permitirse más contratiempos.
El coste humano del ajuste estructural
En paralelo a esta crisis de liderazgo, Intel mantiene en marcha su ambicioso programa de reestructuración. La compañía acaba de eliminar 669 puestos de trabajo adicionales en el condado de Washington. Esta medida eleva a más de 3.000 los empleos suprimidos en Oregon desde que comenzó el año.
El mensaje corporativo es inequívoco: Intel se embarca en un proceso de transformación para ganar agilidad, eficiencia y velocidad de ejecución. No obstante, este camino presenta riesgos evidentes. Por un lado, la reducción de costes resulta imprescindible para sanear las cuentas y recuperar la competitividad. Por otro, justo en este momento de transición tecnológica, Intel necesita retener y atraer el mejor talento para innovar en IA y diseños de chips avanzados. La gran incógnita es si este tratamiento de choque fortalecerá a la compañía o, por el contrario, debilitará su capacidad de regeneración.
Intel: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Intel del 15 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Intel son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Intel. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 15 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Intel: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


