Telefónica implementa un drástico plan de reestructuración en España
25.11.2025 - 07:00:05El grupo de telecomunicaciones Telefónica ha anunciado medidas extremas de ahorro que incluyen la eliminación de más de 5.000 puestos de trabajo en su mercado doméstico. Esta decisión afectaría a aproximadamente uno de cada cinco empleados en España, marcando un punto de inflexión en la estrategia corporativa mientras los inversores reaccionan con cauteloso optimismo.
La compañía se enfrenta a los mismos desafíos que afectan al sector europeo de telecomunicaciones: negocios estancados, intensa guerra de precios y la necesidad de realizar cuantiosas inversiones en redes 5G y fibra óptica. Este recorte de personal forma parte de un programa integral destinado a reducir costes y mejorar la eficiencia operativa.
La automatización de procesos y el abandono progresivo de la obsoleta red de cobre han hecho evidente el exceso de plantilla. El año pasado, la empresa ya suprimió 3.400 empleos, con el objetivo de alcanzar ahorros por 285 millones de euros a partir de 2025. Los planes actuales superan significativamente aquellas medidas, reflejando la urgencia con la que Telefónica busca recuperar su ventaja competitiva.
Reacción sindical y negociaciones
Aunque los sindicatos UGT y CCOO no recibieron la noticia por completa sorpresa, han exigido garantías concretas. Sus demandas se centran en establecer programas de bajas voluntarias y fórmulas de prejubilación que minimicen el conflicto social.
Acciones de Telefonica: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Telefonica - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Las áreas más impactadas serían:
- Telefónica España: 41% de la plantilla
- Telefónica Móviles: 31% de los trabajadores
- Movistar+: 32% de los puestos
Está previsto que hoy se conozcan detalles adicionales sobre los recortes en otras divisiones del grupo. El éxito de la negociación con los representantes de los trabajadores determinará en gran medida la viabilidad y aceptación de este ambicioso plan.
Estrategia financiera y perspectivas de inversión
Estas medidas se alinean con otras decisiones recientes de la compañía, como la reducción del 50% en el pago de dividendos para fortalecer su posición financiera y disminuir el endeudamiento. El comportamiento bursátil refleja las persistentes preocupaciones del mercado: la acción ha cedido casi un 9% desde enero y cotiza muy por debajo de sus medias técnicas más relevantes.
Sin embargo, la leve reacción positiva tras el anuncio de despidos sugiere que los inversores ven con buenos ojos esta orientación hacia la austeridad. En un sector sometido a presión constante, la eficiencia operativa podría ser el factor determinante para la supervivencia a largo plazo. La cuestión fundamental sigue siendo si la mera reducción de costos bastará para lograr una recuperación sostenible o si serán necesarias estrategias adicionales.
Telefonica: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Telefonica del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Telefonica son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Telefonica. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Telefonica: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


