Microsoft

¿Se desvanece el sueño de la IA para Microsoft?

23.11.2025 - 14:36:05

Microsoft se encuentra entre las corporaciones más valiosas a nivel global y ha sido considerado uno de los grandes triunfadores del auge de la inteligencia artificial. No obstante, conforme el gigante tecnológico inyecta miles de millones en este campo, crecen las dudas sobre la rentabilidad de tales desembolsos. Un prestigioso analista ha dado recientemente un paso al frente con una evaluación contundente que plantea una cuestión fundamental: ¿podrá la empresa justificar económicamente sus colosales inversiones?

En su año fiscal 2025, Microsoft destinó aproximadamente 80.000 millones de dólares a infraestructura de inteligencia artificial, marcando una de las apuestas tecnológicas más significativas en la historia de la compañía. Este esfuerzo se enmarca dentro de un gasto agregado que, sumando el de Amazon, Meta, Alphabet y Apple, alcanza los 349.000 millones de dólares estimados para el presente año.

El desafío principal reside en la monetización. Mientras los costes se disparan, la plataforma de IA Copilot de Microsoft aún lucha por generar ingresos sustanciales. Además, la empresa carece de un poder de fijación de precios sólido, ya que muchas startups de IA – clientes potenciales – operan ya con pérdidas y tienen una capacidad limitada para absorber tarifas más elevadas.

Una cruda realidad para las inversiones en IA

El 20 de noviembre de 2025, Alex Haissl de Rothschild & Co Redburn ejecutó un giro notable en su valoración: rebajó la calificación de Microsoft, acción que extendió también a Amazon. Su razonamiento sirve como una alerta para todo el sector tecnológico: "Tras un análisis exhaustivo, no vislumbramos una vía creíble para regresar a la rentabilidad de la era Cloud 1.0. El mercado, sin embargo, sigue cotizando asumiendo este escenario y anticipando rendimientos que, en nuestra opinión, ya no son alcanzables."

Las cifras son reveladoras: por cada gigavatio de capacidad, los sistemas de IA basados en GPU consumen alrededor de 40.000 millones de dólares en inversión, pero apenas generan unos 10.000 millones en ingresos. Esta relación de 4 a 1 presenta un camino extremadamente complicado hacia la profitability. Para ponerlo en contexto, los servicios tradicionales en la nube operan con márgenes considerablemente más favorables.

Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Un agravante significativo es la vida útil de los chips de IA, que necesitan ser reemplazados tras apenas tres años. Según los cálculos de Rothschild, esta dinámica podría convertir muchos proyectos en actividades "destructoras de valor", un veredicto particularmente duro para una tecnología promocionada como el futuro del sector.

El negocio central mantiene su fortaleza

A pesar de estas críticas dirigidas a sus apuestas futuras, el corazón del negocio de Microsoft sigue mostrando un robusto desempeño. La compañía reportó para el año fiscal 2025 unos ingresos récord de 281.700 millones de dólares y un beneficio operativo de 128.500 millones, lo que representa incrementos del 15% y 17%, respectivamente. Su plataforma en la nube, Azure, creció aproximadamente un 40% en el último trimestre. La incógnita que persiste es: ¿cuánto tiempo podrá mantenerse este ritmo si la inversión en inteligencia artificial no da los frutos esperados?

Implicaciones para los inversores

Haissl aclara que su análisis no debe interpretarse como un indicador de una caída inminente. Se prevé que Microsoft continúe publicando resultados sólidos a corto plazo. El problema subyace en que la valoración actual de la acción presume unos rendimientos que, a la luz de la economía de la IA, parecen poco realistas. "No es un escenario pesimista extremo, pero tampoco es ya un escenario alcista", afirma el analista.

El mercado de valores ya refleja esta creciente nerviosismo. Desde finales de octubre, la acción de Microsoft ha retrocedido cerca de un 10%. En el mismo periodo, el Nasdaq 100 cedió un 6%, mientras que el ETF de las "Magnificent Seven" perdió un 7%.

La respuesta a si Microsoft conseguirá que su ambiciosa apuesta por la IA sea redituable se irá desvelando en los próximos trimestres. Los inversores estarán atentos a un factor clave: si la compañía logra transformar sus inversiones billonarias en flujos de ingresos concretos o si, por el contrario, la revolución de la inteligencia artificial se convertirá en el experimento más costoso de la historia tecnológica.

Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 23 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 23 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de