Santander: ¿Se agota el impulso bursátil tras una racha histórica?
10.11.2025 - 07:45:05Resultados que impulsan el valor
El grupo bancario español Santander atraviesa uno de sus mejores momentos financieros, registrando beneficios sin precedentes y recompensando generosamente a sus inversores. Sin embargo, tras una apreciación cercana al 100% en los últimos doce meses, los mercados se preguntan si este dinamismo puede mantenerse o si, por el contrario, el valor necesita un respiro.
Los fundamentales de Santander presentan un estado de salud envidiable. Durante los primeros nueve meses del ejercicio, la entidad alcanzó un beneficio atribuible superior a los 10.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 11%. Este impulso se confirmó en el tercer trimestre de 2025, con un resultado neto de 3.500 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata ya del sexto trimestre consecutivo que la compañía anuncia cifras récord.
Los indicadores clave de rentabilidad y solidez reflejan esta excelente trayectoria:
- La Rentabilidad sobre el Capital Tangible (RoTE) se sitúa en un sólido 16,1%.
- El ratio CET1 de capital máximo alcanzó un nivel histórico del 13,1%.
- El beneficio por acción experimentó un notable crecimiento del 16%.
Doble recompensa para el accionista
La robustez financiera se traduce en políticas de retribución muy sustanciales. Santander ha anunciado un aumento del 15% en el dividendo interino correspondiente a 2025, que queda fijado en 11,5 céntimos por acción. Esta medida va acompañada de un intenso programa de recompra de acciones, que se ejecuta a un ritmo acelerado.
Acciones de Santander: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Santander - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La confianza de la dirección en el valor de la compañía queda patente en estas recompras. Desde 2021, el banco ha readquirido el 14,9% de su capital en circulación. Como muestra de la actividad reciente, entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre, Santander adquirió 13,1 millones de sus propias acciones a precios comprendidos entre 8,70 y 8,87 euros. En la actualidad, el programa de recompra ya se ha ejecutado en un 62%.
Perspectivas técnicas: ¿consolidación a la vista?
Desde el punto de vista chartista, el título de Santander, tras revalorizarse más de un 100% en el año, empieza a mostrar signos de posible agotamiento. El precio se aproxima a su máximo anual de 8,93 euros, un nivel de resistencia que aún no ha conseguido superar de forma consistente. El indicador RSI, en zona neutral con un valor de 55,4, no señala condiciones de sobrecompra ni de sobreventa.
Un dato que no pasa desapercibido para los analistas: en paralelo a las recompras corporativas, un alto directivo de la entidad procedió a la venta de 137.000 títulos a un precio de 8,746 euros. Las operaciones de insiders son siempre scrutinadas con atención por el mercado.
La cuestión que se plantean los inversores es si Santander tiene fuelle para continuar su escalada tras haberse duplicado, o si se enfrenta a un periodo de consolidación. Aunque los fundamentos invitan al optimismo, la clave técnica reside en una ruptura definitiva de la resistencia situada en los 9 euros.
Santander: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Santander del 10 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Santander son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Santander. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 10 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Santander: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


