Oracle en la Mira: ¿Una Apuesta de 166.000 Millones en Jaque?
15.11.2025 - 19:58:04El gigante del software Oracle se enfrenta a una creciente crisis de confianza entre los inversores. Lo que hace apenas unos meses se promocionaba como el inicio de una revolución en inteligencia artificial comienza a percibirse como una estrategia financiera extremadamente arriesgada. El valor de sus acciones se ha desplomado aproximadamente un 30% desde sus máximos históricos, registrando su peor desempeño mensual desde 2011. La pregunta que ronda Wall Street es clara: ¿podrá Oracle realmente capitalizar su multimillonaria apuesta en IA?
El detonante de la preocupación generalizada han sido los informes que revelan que Oracle planea captar 38.000 millones de dólares en nuevo financiamiento externo. Este capital estaría destinado íntegramente a expandir su infraestructura de inteligencia artificial. La cifra, ya de por sí significativa, adquiere una dimensión más alarmante al considerar que la empresa ya arrastra una carga de deuda total que asciende a 104.000 millones de dólares. De este monto, 18.000 millones corresponden a emisiones de bonos.
La respuesta en el mercado de deuda corporativa fue inmediata y contundente. Los bonos de Oracle experimentaron una fuerte presión vendedora. Los títulos con vencimiento en 2033 vieron cómo sus rendimientos se incrementaron en más de tres puntos básicos en solo dos semanas. Para las emisiones más recientes, con fecha de caducidad en 2032, el aumento fue de casi dos puntos básicos en el transcurso de una semana.
Stu Novick, analista de tecnología en la firma de investigación crediticia Gimme Credit, resume la percepción del mercado: "Las cifras son enormes, y mucha gente se pregunta: ¿cómo piensan generar ganancias con esto?". El núcleo del problema reside en que los desembolsos operativos de Oracle superan actualmente a sus ingresos, una estrategia que apuesta todo a la expectativa de beneficios futuros provenientes de acuerdos con startups de IA como OpenAI.
El Cambio de Liderazgo en un Momento Crítico
En medio de esta turbulencia, durante el mes de septiembre, Oracle implementó un relevo en su cúpula directiva. Clay Magouyrk y Mike Sicilia asumieron el rol de directores ejecutivos co-presidentes, mientras que Safra Catz, la hasta entonces CEO, ascendió a la posición de Vicepresidenta Ejecutiva. Un movimiento paralelo llamó la atención: el fundador de la compañía, Larry Ellison, de 81 años, ha reforzado su control directo sobre las operaciones, supervisando personalmente a aproximadamente 64.000 empleados, lo que equivale al 40% de la plantilla total.
¿Te interesa Oracle? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de Oracle: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.
¿Es Realista la Visión de los 166.000 Millones?
La estrategia corporativa se sustenta en una visión ambiciosa. Oracle ha inyectado miles de millones en infraestructura cloud y de IA para 2025, buscando posicionarse como un actor clave en el actual auge de la inteligencia artificial. Su acuerdo más sonado es un supuesto contrato "Stargate" con OpenAI valorado en 30.000 millones de dólares. La proyección de la empresa es que los ingresos de su división de infraestructura cloud se disparen desde los 18.000 millones de dólares actuales hasta los 166.000 millones para el año fiscal 2030, lo que implicaría multiplicar por más de ocho su facturación.
Sin embargo, son cada vez más los analistas que cuestionan la viabilidad de este pronóstico. Andrew Keches, de Barclays, no solo rebajó la calificación crediticia de Oracle, sino que fue categórico en su evaluación: "No vemos una forma plausible de que el perfil crediticio de Oracle pueda mejorar". El temor subyacente es que los ingentes desembolsos en IA no generen un retorno de la inversión suficiente para compensar el enorme lastre de la deuda contraída.
A pesar del pesimismo general, algunos analistas mantienen su confianza. Siti Panigrahi, de Mizuho Securities, reitera su recomendación de "comprar" con un precio objetivo de 400 dólares por acción, lo que sugiere un potencial de revalorización del 75%. En el lado contrario, voces como la del conocido inversor Michael Burry han expresado dudas concretas sobre las prácticas contables de la compañía, especialmente en lo referente a la amortización de sus activos de infraestructura de IA.
Las Próximas Resultados: Una Prueba de Fuego Definitiva
El momento de la verdad está próximo. A mediados de diciembre, Oracle hará públicos los resultados de su último trimestre. Este informe será crucial para determinar si la expansión financiada con deuda comienza a dar sus primeros frutos tangibles o si, por el contrario, los fundamentos que sostienen las dudas de los inversores se verán reforzados.
PD: Independientemente de lo que suceda con Oracle en los próximos meses, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad de inversión que he analizado recientemente y que es especialmente relevante en momentos de incertidumbre de mercado. He desarrollado una estrategia que llamo "Línea Dorada" – precisamente la que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard para generar ingresos pasivos sostenidos, incluso mientras el mercado experimenta volatilidad. La estrategia es concreta: comenzando con apenas USD 500, he documentado cómo puedes alcanzar USD 266.902 en 10 años, construyendo una fuente de ingresos complementarios que no dependa de apuestas corporativas riesgosas. El webinar gratuito del 17 de noviembre te mostrará exactamente cómo los inversores inteligentes generan dinero mientras duermen, utilizando la misma lógica que los grandes fondos de inversión. Accede al análisis gratuito de la Línea Dorada
Publicidad


