Oracle, Mira

Oracle en la Mira: La Estrategia de Deuda que Enfria a los Inversores

23.11.2025 - 11:18:04

Mientras el sector tecnológico en su conjunto celebra los réditos de la inteligencia artificial, Oracle, paradójicamente, se ha convertido en un foco de preocupación. La acción ha cedido aproximadamente un 40% desde su máximo de septiembre, y la presión vendedora se intensificó el viernes con un desplome del 7%. El panorama ha cambiado radicalmente: la prometedora narrativa de crecimiento en IA ha dado paso a un escenario de elevado endeudamiento y expectativas que quizás fueron demasiado ambiciosas.

El detonante de esta corrección es claro. Para financiar la construcción de los centros de datos de IA que ha prometido a socios como OpenAI, la compañía se prepara para una emisión de deuda colosal: 38.000 millones de dólares. Esta movida elevaría la deuda total de Oracle a casi 100.000 millones de dólares, una cifra que genera inquietud incluso entre los accionistas más optimistas.

A diferencia de sus pares, como Microsoft o Google, que pueden costear sus inversiones en infraestructura con su abundante liquidez, Oracle se ve forzada a apalancarse de manera significativa. Este aumento de la deuda conlleva una mayor carga financiera por intereses y ha llevado el flujo de caja libre a territorio negativo. La cuestión clave que todos se plantean es si los lucrativos contratos con los laboratorios de IA generarán ingresos con la suficiente rapidez para compensar este enorme desembolso.

Los mercados financieros ya están manifestando sus dudas. Un indicador clave, los Credit Default Swaps sobre la deuda de Oracle, ha experimentado un aumento súbito. Esto señala que el mercado de bonos está comenzando a incorporar un mayor riesgo asociado a la compañía.

Acciones de Oracle: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Oracle - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El Impacto en la Fortuna de su Fundador

La magnitud de la caída se refleja con crudeza en el patrimonio de Larry Ellison, fundador de Oracle. En septiembre, cuando la acción superaba los 340 dólares, llegó a ser brevemente la persona más rica del mundo. Desde entonces, ha visto evaporarse unos 130.000 millones de dólares de su patrimonio en papel, lo que le ha hecho descender al tercer puesto en la lista de las mayores fortunas globales.

En el trading del viernes, la acción perforó la marca psicológica de los 200 dólares y ahora se encuentra probando niveles de soporte a largo plazo. Si bien los indicadores técnicos sugieren que el valor está en una zona de sobreventa, cualquier intento de recuperación probablemente se tope con una fuerte resistencia mientras persista la incertidumbre fundamental sobre el manejo de su deuda.

El Momento de la Verdad para Oracle

La presión recae ahora enteramente sobre Oracle. La compañía tiene la obligación de demostrar que su agresiva estrategia de financiación mediante deuda dará los frutos esperados. Los próximos resultados trimestrales, previstos para diciembre, serán determinantes. Todas las miradas estarán puestas en los ingresos de su división cloud y, sobre todo, en los calendarios concretos que presente para alcanzar la rentabilidad de sus nuevos centros de datos.

Hasta entonces, Oracle se erige como un recordatorio de cuán rápido un líder en la revolución de la inteligencia artificial puede transformarse en un caso de estudio sobre los excesos del mercado.

Oracle: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Oracle del 23 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Oracle son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Oracle. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 23 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Oracle: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de