Oracle, IASeñales

Oracle: El desplome tras la fiebre de la inteligencia artificial

11.11.2025 - 11:58:18

La euforia desatada por las expectativas en inteligencia artificial alrededor de Oracle demostró ser tan volátil como efímeraLa euforia desatada por las expectativas en inteligencia artificial alrededor de Oracle demostró ser tan volátil como efímera. El gigante tecnológico, que en septiembre protagonizó una de sus mayores alzas históricas, se encuentra ahora en una pronunciada corrección que ha borrado por completo aquellos avances. La pregunta que flota en el mercado es inevitable: ¿qué subsiste del prometedor sueño de la IA?Señales de alarma en los fundamentosDetrás del optimismo inicial emerge una realidad financiera menos halagüeña. Los últimos resultados trimestrales de Oracle no alcanzaron las proyecciones consensuadas por los analistas, lo que provocó medidas cautelares como la reclasificación de Erste Group, que ajustó su recomendación a "Hold". La expansión agresiva en el competitivo mercado cloud comienza a reflejar su coste en los estados contables.Las cifras hablan por sí solas: una deuda consolidada de 111.620 millones de dólares se combina con una preocupante ratio de liquidez de 0,62. El múltiplo de valoración también suscita recelos, con un ratio precio-beneficio (P/E) de 55,36 que parece descontar un crecimiento muy optimista. Las inversiones millonarias en infraestructura cloud están ejerciendo una presión tangible sobre los indicadores de rentabilidad.El día que Oracle conquistó Wall StreetEl episodio más espectacular de esta montaña rusa bursátil se registró el 10 de septiembre de 2025. Ese día, las acciones de Oracle experimentaron su mayor ascenso intradía desde 1992, con una revalorización extraordinaria del 36%. El detonante fue un comunicado sobre el volumen de pedidos en el área de inteligencia artificial, que supuestamente se habían multiplicado por 359%.Sin embargo, el entusiasmo inicial se ha disipado por completo. En las sesiones siguientes, el valor ha cedido toda aquella ganancia histórica y cotiza actualmente aproximadamente un 25% por debajo de sus máximos anuales.Los primeros en abandonar la naveMientras los analistas debaten sobre el horizonte de la compañía, los actores con información privilegiada han tomado decisiones contundentes. En el último trimestre, altos directivos de Oracle enajenaron más de 204.000 títulos, con un valor de mercado superior a los 60 millones de dólares. Este movimiento institucional no es uniforme: algunos grandes inversores mantienen o incrementan sus posiciones, pero otros reducen significativamente su exposición.La incógnita que persiste es si Oracle enfrenta un cambio estructural en su tendencia o si simplemente atraviesa un ajuste temporal dentro de una trayectoria alcista más prolongada. La respuesta a este interrogante marcará inevitablemente el derrotero de la cotización en los próximos meses.**PD: Independientemente de cómo evolucione Oracle, quiero mostrarte una estrategia financiera que protege tu capital en mercados volátiles como el actual. Recientemente he desarrollado un análisis exhaustivo sobre cómo construir lo que llamo una "línea dorada" de ingresos: una fuente complementaria de ganancias diseñada siguiendo los principios que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré paso a paso cómo partir de una inversión inicial de USD 500 y alcanzar USD 266.902 en 10 años mediante una estrategia de inversión estructurada. Aprenderás concretamente cuáles son las tres líneas que dominan tu economía y cómo los inversores inteligentes generan dinero incluso mientras duermen. Accede al webinar gratuito sobre la Línea Dorada

@ boerse-global.de