Nvidia, Corea

Nvidia ante el dilema geopolítico: Corea del Sur impulsa su crecimiento mientras China amenaza con desaparecer

03.11.2025 - 07:05:04

Una apuesta coreana que vale millones

La compañía tecnológica Nvidia se encuentra en una encrucijada estratégica de dimensiones globales. Mientras consolidaba una alianza monumental con Corea del Sur el viernes, el presidente estadounidense Donald Trump intensificaba su retórica contra China durante el fin de semana, creando un escenario de alta tensión para el gigante de los semiconductores.

El acuerdo con Seúl representa uno de los mayores contratos en la historia reciente de la industria tecnológica. Un consorcio formado por Samsung, SK Hynix y Hyundai Motor Group, con el respaldo del gobierno surcoreano, adquirirá más de 260.000 unidades de las GPU más avanzadas de Nvidia.

La distribución de estos procesadores refleja una estrategia integral de desarrollo tecnológico nacional:

  • Samsung recibirá 50.000 unidades para optimizar sus procesos de fabricación de semiconductores
  • SK Group dispondrá de otras 50.000 para diseño de chips y tecnologías de gemelos digitales
  • Hyundai contará con 50.000 GPUs destinadas a soluciones de movilidad con inteligencia artificial
  • Naver Cloud ampliará su infraestructura de IA con 60.000 chips adicionales

Este proyecto conjunto busca establecer lo que se ha denominado "fábricas de inteligencia artificial", posicionando a Corea del Sur a la vanguardia de la revolución tecnológica.

Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La sombra de las tensiones comerciales

El entusiasmo por este megacontrato se ve matizado por las declaraciones del presidente Trump durante el fin de semana. El mandatario estadounidense advirtió que el último chip Blackwell de Nvidia no estaría disponible para "otras personas", en una clara referencia a China que no pasó desapercibida en los mercados.

Precisamente el viernes, Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, había manifestado su preocupación por la posible exclusión del mercado chino. La empresa confirmó que, dada la postura hostil de Pekín, ya no procesa licencias de exportación para sus chips más recientes desde Estados Unidos.

El difícil equilibrio corporativo

La situación actual de Nvidia ilustra perfectamente los desafíos que enfrentan las multinacionales tecnológicas en el panorama geopolítico contemporáneo. Por un lado, el acuerdo con Corea del Sur evidencia la demanda masiva de su tecnología de inteligencia artificial a nivel global. Por otro, la potencial pérdida del mercado chino, históricamente crucial para la empresa, podría impactar significativamente sus perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Los resultados trimestrales que se publicarán el 19 de noviembre ofrecerán la primera evaluación formal de cómo la dirección de Nvidia está gestionando este complejo escenario. A pesar de las tensiones geopolíticas, analistas de firmas como Goldman Sachs mantienen una perspectiva optimista, destacando la fortaleza estructural de la demanda de infraestructuras de inteligencia artificial a nivel mundial.

Nvidia: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Nvidia del 3 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Nvidia son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Nvidia. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 3 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Nvidia: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de