Microsoft: ¿Oportunidad de compra tras la reciente corrección bursátil?
08.11.2025 - 04:35:04Consenso alcista en un contexto adverso
Un fenómeno inusual se está produciendo en Wall Street. Mientras las acciones de Microsoft registran su racha bajista más prolongada de los últimos años, los analistas financieros se multiplican en emitir recomendaciones de compra. Expertos de mercado ratificaron el viernes su postura alcista, a pesar de las significativas caídas en la cotización. ¿Qué explica esta aparente contradicción entre el comportamiento del mercado y la percepción analítica?
La divergencia entre analistas e inversores resulta particularmente llamativa. Al cierre del viernes, el valor se situaba en 429,65 euros, extendiendo una tendencia negativa de varias sesiones. Sin embargo, el respaldo de los especialistas se mantiene inquebrantable. Un sondeo reciente entre 40 expertos revela una notable unanimidad: 38 recomiendan "Comprar", uno "Compra Fuerte" y únicamente un "Mantener". Incluso Daiwa Capital Markets renovó el viernes su evaluación positiva.
Este retroceso en cotización responde a un patrón clásico de "vender tras los resultados". A pesar de haber superado las expectativas en el primer trimestre —datos publicados el 29 de octubre—, el título no logró sostener sus niveles. Desde los máximos históricos alcanzados justo antes de la presentación de resultados, la acción ha experimentado un descenso continuado, constituyendo una de las series bajistas más extensas de los ejercicios recientes.
Expansión estratégica en inteligencia artificial
La confianza de los analistas encuentra su fundamento en la agresiva expansión de Microsoft dentro del sector de inteligencia artificial. El 5 de noviembre, la corporación anunció junto con G42, empresa radicada en Emiratos Árabes Unidos, una considerable ampliación de su colaboración: 200 megavatios adicionales de capacidad en centros de datos, como parte de un plan de inversión que podría alcanzar los 15.000 millones de dólares en EAU hasta 2029.
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Un aspecto crucial: Microsoft obtuvo autorización del Departamento de Comercio estadounidense para exportar miles de procesadores avanzados de Nvidia hacia los emiratos. Solo dos días antes, el 3 de noviembre, el gigante tecnológico había comunicado otro acuerdo multimillonario con la startup de IA Lambda. Decenas de miles de GPUs de Nvidia conformarán la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda exponencial de inteligencia artificial.
Anuncio:
Coincidiendo con el impulso en inteligencia artificial, está disponible un informe gratuito que presenta las 3 acciones de IA con mayor proyección —ideal si busca beneficiarse a largo plazo del auge de la inteligencia artificial. Solicitar ahora el informe de acciones de IA
¿Calma temporal antes del repunte?
El próximo hito importante será la conferencia Microsoft Ignite, programada del 18 al 21 de noviembre. En este encuentro dirigido a profesionales TI se anticipa que se revelarán nuevos detalles sobre la estrategia en cloud computing e inteligencia artificial. Aunque técnicamente la acción mantiene una situación tensa —alejada considerablemente de sus máximos de finales de octubre—, los analistas apuestan claramente a que las decisiones estratégicas impulsarán la cotización al alza en el medio plazo.
La incógnita que se plantea ahora es si los niveles actuales representan una oportunidad de entrada para inversores con visión a largo plazo, o si la fase correctiva todavía no ha concluido.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 8 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 8 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


