Microsoft, Ocho

Microsoft: Ocho jornadas consecutivas en rojo, la peor racha desde 2011

09.11.2025 - 04:20:04

La acción de Microsoft atraviesa un momento de notable tensión, marcado por una presión regulatoria creciente y una persistente liquidación bursátil que contrasta con sus ambiciosos planes de expansión en inteligencia artificial. Los inversores se preguntan si el gigante tecnológico podrá revertir esta tendencia o si los desafíos inmediatos opacarán su visión a largo plazo.Presión regulatoria: Disculpas y reembolsos en AustraliaEl escenario regulatorio se complica para Microsoft. Recientemente, la empresa se ha visto obligada a realizar disculpas públicas y ofrecer reembolsos a sus clientes australianos con suscripciones a Microsoft 365 Copilot. La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) formuló acusaciones serias: la compañía habría dirigido sistemáticamente a los usuarios hacia suscripciones más caras con funciones de IA, sin presentar claramente alternativas más económicas sin estas capacidades.En su respuesta, Microsoft reconoció que su comunicación "podría haber sido más clara", un eufemismo que delata la creciente atención que las autoridades globales están prestando a las estrategias comerciales de las grandes tecnológicas. Este caso se enmarca en una tendencia más amplia donde los supervisores examinan minuciosamente las "patrones oscuros" y las tácticas agresivas de venta cruzada, especialmente cuando las funcionalidades de IA se comercializan como complementos premium. Esta situación podría forzar a la compañía a implementar modelos de precios y estructuras de suscripción más transparentes, un cambio con potencial impacto en sus márgenes de beneficio.La tormenta perfecta en Wall StreetMientras lidia con estos obstáculos regulatorios, el valor de Microsoft en el mercado ha registrado su secuencia más prolongada de pérdidas desde 2011. Durante ocho sesiones bursátiles consecutivas, el papel ha cedido terreno, acumulando un descenso de casi el 9% en este periodo. En el cierre del viernes, la acción se situó alrededor de los 497 dólares, un nivel muy distante del máximo histórico por encima de los 542 dólares que alcanzó a finales de octubre.Esta debilidad en el parqué resulta particularmente llamativa dado que el negocio operativo de la empresa continúa mostrando solidez y su ofensiva en inteligencia artificial gana impulso. El mercado, sin embargo, proyecta escepticismo. Los riesgos asociados a la regulación, unas valoraciones aún elevadas y la posible desaceleración del ímpetu inversor en IA parecen estar lastrando el sentimiento.La apuesta estratégica: Avance imparable en IAA pesar de la turbulencia, Microsoft no da señales de flaqueza en su estrategia. El 7 de noviembre, la firma anunció la creación de un nuevo equipo de "superinteligencia" dentro de su división de IA. Esta unidad, que estará dirigida por el jefe de IA, Mustafa Suleyman, tiene como misión el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial altamente especializados, centrándose inicialmente en el campo del diagnóstico médico. El objetivo declarado es crear una tecnología que se mantenga controlable y sirva a los intereses humanos.El mensaje hacia el mercado es inequívoco: Microsoft mantendrá su curso ofensivo en el ámbito de la IA, haciendo caso omiso de los reveses a corto plazo. Además, para el 11 de noviembre está previsto un importante actualización de Windows 11 que incorporará nuevas funciones potenciadas por inteligencia artificial. A largo plazo, la compañía apuesta todo su futuro al binomio nube e inteligencia artificial. La incógnita que persiste es si los inversores comenzarán pronto a premiar esta visión o si, por el contrario, la presión sobre la cotización seguirá presente en las próximas semanas.PD: Independientemente de la volatilidad actual de Microsoft, quiero compartirte una reflexión sobre tu estrategia de inversión más amplia. Mientras observamos cómo las grandes tecnológicas navegan turbulencias regulatorias y presiones de corto plazo, muchos inversores se preguntan cómo construir verdadera riqueza en tiempos de incertidumbre. Recientemente he desarrollado un análisis exhaustivo sobre una estrategia que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard para generar ingresos complementarios incluso cuando los mercados se volatilizan: lo que llamo la "Línea Dorada". Se trata de un enfoque que va más allá de comprar y mantener acciones individuales, permitiéndote crear múltiples flujos de ingresos con capital inicial relativamente modesto. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te mostraré concretamente cómo transformar una inversión inicial de USD 500 en una fuente de ingresos pasivos sostenida, protegiendo tu capital mientras los mercados atraviesan ciclos de tensión como el actual. Descubre cómo construir tu Línea Dorada

@ boerse-global.de