Microsoft despliega una ofensiva multimillonaria para liderar la carrera de IA
04.11.2025 - 04:35:04Estrategia dual: expansión global y reforzamiento interno
El gigante tecnológico Microsoft ha iniciado una estrategia de inversión sin precedentes, anunciando simultáneamente varios acuerdos por valor de miles de millones de dólares. Esta movilización masiva de recursos responde a la necesidad de mantener su ventaja competitiva en el feroz panorama de la inteligencia artificial.
Inversión en Emiratos Árabes Unidos
Entre 2023 y 2029, Microsoft destinará 15.200 millones de dólares a los Emiratos Árabes Unidos. Este despliegue financiero incluye una participación de 1.500 millones de dólares en G42, la empresa estatal de inteligencia artificial, previamente anunciada. Además, se han reservado 7.900 millones específicamente para infraestructura de cloud computing y IA.
La compañía ha asegurado las licencias de exportación estadounidenses necesarias para chips Nvidia de última generación y ha establecido una alianza estratégica con Abu Dhabi National Oil Company.
Acuerdo clave con IREN
El contrato estrella, valorado en 9.700 millones de dólares, se ha formalizado con el operador de centros de datos IREN con una duración de cinco años. Esta colaboración garantiza a Microsoft acceso privilegiado a los avanzados chips GB300 de Nvidia, componentes fundamentales para el entrenamiento de modelos complejos de IA como ChatGPT.
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Como parte integral de este proyecto, Dell Technologies suministrará hardware por valor de 5.800 millones de dólares que se implementará en el campus de IREN en Childress, Texas, con capacidad de 750 megavatios. Los mercados reaccionaron inmediatamente: las acciones de IREN experimentaron un aumento superior al 20% durante el trading previo a la apertura del lunes.
Contexto estratégico: respondiendo a la crisis de capacidad
Estas movilizaciones financieras responden a una necesidad operativa crítica. Amy Hood, directora financiera de Microsoft, había alertado previamente que los cuellos de botella en capacidad de IA persistirían al menos hasta mediados de 2026. La demanda de servicios Azure y de inteligencia artificial está superando ampliamente la capacidad disponible.
En lugar de embarcarse en proyectos de construcción de centros de datos propios que requerirían años, Microsoft está optando por una estrategia más ágil: adquirir capacidad computacional inmediata mediante alianzas estratégicas. Este movimiento inteligente se produce después de que la compañía reportara unos ingresos trimestrales récord de 77.670 millones de dólares a finales de octubre, superando todas las expectativas del mercado.
La carrera por la supremacía en inteligencia artificial exige soluciones inmediatas, y Microsoft está demostrando que tiene la determinación y los recursos para competir al más alto nivel.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 4 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 4 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


