Microsoft, Una

Microsoft acelera su apuesta por la inteligencia artificial con inversiones millonarias

05.11.2025 - 04:35:04

Una apuesta estratégica en los Emiratos Árabes Unidos

La carrera por el dominio de la inteligencia artificial tiene un protagonista indiscutible: Microsoft. La compañía tecnológica está desplegando una estrategia agresiva de inversiones a nivel global para consolidar su posición de liderazgo en este sector emergente. Desde multimillonarios acuerdos en Oriente Medio hasta alianzas estratégicas con proveedores de computación en la nube, el gigante de Redmond está movilizando recursos sin precedentes.

Microsoft anunció el lunes su decisión de incrementar sustancialmente sus inversiones en los Emiratos Árabes Unidos, alcanzando un compromiso total de 15.000 millones de dólares hasta 2029. El núcleo de esta expansión se centra en el desarrollo masivo de centros de datos especializados en inteligencia artificial dentro de la región.

Como parte fundamental de este despliegue, el gobierno estadounidense ya autorizó la exportación de más de 60.000 chips de última generación de NVIDIA, incluyendo los codiciados modelos GB300 Grace Blackwell. Estos componentes de alto rendimiento estarán destinados a alimentar la nueva infraestructura de computación.

Brad Smith, Vicepresidente y Presidente de Microsoft, destacó el carácter estratégico de esta movida: "Esta inversión resulta fundamental para satisfacer la creciente demanda de capacidades de IA en los Emiratos". La iniciativa forma parte de un plan más amplio mediante el cual Microsoft busca establecerse como el partner tecnológico de referencia para los ambiciosos objetivos de digitalización de la región.

Este anuncio representa la continuación de una inversión anterior de 1.500 millones de dólares en G42, empresa con sede en Abu Dhabi que había generado cierta controversia en Washington debido a sus anteriores vínculos con China.

Alianzas para reforzar la capacidad computacional

En paralelo a su expansión en Oriente Medio, Microsoft ha concretado un acuerdo multimillonario de carácter plurianual con Lambda, proveedor especializado en servicios de nube para superinteligencia. El convenio contempla el despliegue de decenas de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de NVIDIA, destinadas a operar sistemas de inteligencia artificial que requieren potencia computacional excepcional.

El objetivo de esta alianza es ampliar significativamente el acceso a recursos de computación de alto rendimiento basados en la nube, respondiendo así a la demanda global exponencial de aplicaciones empresariales de IA y asistentes inteligentes.

Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Complementando estas iniciativas, Microsoft ha lanzado en colaboración con NVIDIA y WeTransact el "Agentic Launchpad", un programa de apoyo para innovadores en inteligencia artificial ubicados en Reino Unido e Irlanda. Esta iniciativa se fundamenta en la inversión previa de 22.000 millones de libras que Microsoft destinó a infraestructura de IA británica, y busca acelerar el desarrollo de soluciones basadas en "agentes de IA".

Presiones regulatorias y desafíos legales

El avance implacable de Microsoft en el sector de la inteligencia artificial no está exento de obstáculos. Una coalición compuesta por 16 fiscales generales estadounidenses ha remitido cartas de advertencia a Microsoft y otras grandes tecnológicas, señalando posibles riesgos legales asociados al cumplimiento de las nuevas normativas de sostenibilidad de la Unión Europea (CSRD y CSDDD).

Las preocupaciones se centran en posibles acusaciones de prácticas comerciales engañosas y problemas antimonopolio que podrían surgir en territorio estadounidense. Para corporaciones globales como Microsoft, la navegación entre marcos regulatorios divergentes se está convirtiendo en un desafío creciente, cuya evolución será observada con atención por todo el sector.

Nuevos modelos de licenciamiento

Más allá de su ofensiva en inteligencia artificial, Microsoft ha implementado cambios significativos en sus políticas de licenciamiento corporativo. A partir del 1 de noviembre de 2025, entrarán en vigor nuevas condiciones para los Enterprise Agreements, eliminándose los descuentos escalonados basados en volumen para servicios online.

Esta modificación implica que todos los clientes pagarán los precios estándar de lista al renovar sus contratos, un ajuste que probablemente tendrá un impacto financiero más significativo en las grandes empresas.

En otro frente, la editorial People Inc. ha anunciado la firma de un contrato de licencia de IA con Microsoft. Este acuerdo convierte a People Inc. en participante del mercado "Pay-per-Usage" de Microsoft para contenidos de inteligencia artificial, mediante el cual los editores reciben compensación por la utilización de sus materiales en productos como el asistente Copilot.

Perspectivas futuras: ¿crecimiento sostenible?

Los enormes desembolsos de capital que Microsoft está destinando a infraestructura de inteligencia artificial continuarán en el futuro inmediato. La incógnita principal reside en el plazo en que estas inversiones multimillonarias comenzarán a generar retornos tangibles.

Factores determinantes para el éxito de esta estrategia incluirán la capacidad de Microsoft para asegurar el suministro de GPUs de NVIDIA -cuyo acceso es actualmente limitado- y si la demanda de servicios de IA podrá mantener el ritmo de la expansión de capacidad. El próximo informe de resultados corporativos ofrecerá indicios claros sobre el impacto financiero de estas inversiones y si la agresiva apuesta por la inteligencia artificial está comenzando a dar sus frutos.

Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 5 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 5 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de