Micron: Retraso en su macroplanta de Nueva York sacude al mercado
13.11.2025 - 06:42:04Un revés para la estrategia industrial estadounidense
El impacto en Wall Street fue inmediato. Las acciones de Micron cerraron la sesión con una caída del 4,81%, situándose en 241,11 dólares. Esta reacción refleja la preocupación de los inversores ante un contratiempo de gran magnitud para un proyecto valorado en 100.000 millones de dólares.
La macroinstalación, planeada para Clay, Nueva York, es de una escala colosal. Se concibió como un complejo de cuatro fábricas que, en su momento álgido, llegaría a producir una cuarta parte de todos los chips de memoria fabricados en Estados Unidos. La promesa de crear más de 50.000 puestos de trabajo la convertía en un pilar fundamental del CHIPS Act, la estrategia gubernamental para repatriar la producción de semiconductores.
La documentación medioambiental presentada el 12 de noviembre confirmó el cambio de planes. Aunque los trabajos de desmonte y la preparación de infraestructuras continuarán hasta finales de 2025, el comienzo de la construcción de la primera de las cuatro plantas se retrasa un mínimo de dos años.
La paradoja del auge de la IA frente a los desafíos logísticos
La noticia del retraso genera una situación paradójica para la compañía. Micron atraviesa actualmente uno de sus mejores momentos comerciales, impulsado por la demanda sin precedentes de chips para inteligencia artificial. Sus productos estrella, como la memoria High-Bandwidth Memory (HBM) y otros DRAM avanzados, están viviendo un auténtico superciclo.
Los datos comerciales lo corroboran: el segmento de centros de datos ya representa el 56% de los ingresos totales de la empresa. Este contexto favorable se ha traducido en un rendimiento bursátil espectacular, con una revalorización que supera el 188% desde enero. Los analistas prevén que la escasez de oferta y los precios sólidos se mantendrán en el mercado.
Sin embargo, la postergación de la fábrica en Nueva York evidencia una realidad incómoda: incluso durante el mayor boom tecnológico, los megaproyectos de infraestructura no son inmunes a los problemas de ejecución y los cuellos de botella logísticos. Los inversores observarán con atención si este patrón se repite en otras localizaciones planeadas por la industria en territorio estadounidense.
Próximos eventos clave para los inversores
Toda la atención se centra ahora en la comunicación corporativa. La dirección de Micron tiene una cita inminente para abordar el asunto: el 19 de noviembre intervendrá en la conferencia organizada por RBC Capital Markets. Este foro será la primera oportunidad para que los ejecutives se pronuncien oficialmente sobre las implicaciones del retraso.
No obstante, el auténtico termómetro para el mercado llegará con la publicación de los resultados del último trimestre, prevista para mediados de diciembre de 2025. Previamente, la empresa había anticipado cifras récord tanto en ventas como en beneficios para el periodo actual. La incógnita ahora es si mantendrá ese optimista pronóstico tras el anuncio de la postergación de su proyecto estrella.
PD: Mientras el sector tecnológico navega estos desafíos de ejecución, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad más fundamental que he analizado recientemente. He realizado un estudio exhaustivo sobre cómo construir riqueza real en tiempos de volatilidad de mercado, y descubrí que la mayoría de inversores cometen el mismo error: depender únicamente de un salario mientras dejan pasar oportunidades de generar ingresos complementarios. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro concretamente cómo construir lo que llamo tu "Línea Dorada": una fuente de ingresos pasivos que funciona incluso cuando el mercado está turbulento, partiendo desde apenas USD 500. Aprenderás exactamente cómo fondos como BlackRock y Vanguard generan dinero mientras duermen, y cómo puedes replicar esta estrategia en tu propia cartera. Descubre cómo construir tu Línea Dorada


