Micron: El imparable impulso bursátil del gigante de la memoria
11.11.2025 - 13:40:04Este comportamiento alcista, que parece no tener freno, encuentra su motor en las inversiones masivas en inteligencia artificial y un coro de análisis favorables. ¿Qué factores explican este desempeño excepcional y es sostenible este ritmo en el tiempo?
Resultados que respaldan el optimismo
Las cifras presentadas por la compañía son el mejor termómetro de su salud financiera. En septiembre, Micron reportó unos ingresos trimestrales de 11.320 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 46% y supera con creces las previsiones de los analistas. Esta solidez se refleja en el comportamiento de su valor en bolsa: en los últimos doce meses, la acción se ha revalorizado más de un 133%, dejando muy atrás al índice Nasdaq, que registró una subida del 26%.
El reciente repunte del lunes, con una subida del 6,46%, no solo superó ampliamente al índice tecnológico, sino que sentó las bases para alcanzar un nuevo máximo de 52 semanas al día siguiente, situándose en los 257,07 dólares.
La inteligencia artificial como catalizador principal
El hambre insaciable de la IA por chips de memoria especializados está impulsando esta trayectoria. La demanda de High-Bandwidth Memory (HBM), componentes cruciales para la infraestructura de inteligencia artificial, es el pilar fundamental de este crecimiento. Analistas de Mizuho Securities corroboraron, tras mantener conversaciones virtuales con la dirección de Micron, que el libro de pedidos de la empresa está completo hasta, como mínimo, el año 2027. Se anticipa, además, que unos precios firmes en los próximos trimestres continúen impulsando tanto los ingresos como los márgenes de beneficio.
La posición única de Micron como el único fabricante estadounidense de chips de memoria la convierte en un socio indispensable para el sector tecnológico de ese país. Wells Fargo reiteró su recomendación de compra, destacando el crecimiento explosivo de las aplicaciones de IA, que consumen cantidades masivas de los chips DRAM y NAND que produce la compañía.
Próximos hitos en el calendario
Los inversores ya miran hacia los próximos eventos clave. El 19 de noviembre, Micron participará en la conferencia tecnológica organizada por RBC Capital Markets, un escenario que podría deparar nuevos detalles estratégicos. No obstante, la prueba de fuego llegará a mediados de diciembre, con la publicación de los resultados correspondientes al primer trimestre de su año fiscal 2026.
El consenso en el mercado mantiene un tono abrumadoramente positivo. Las expectativas apuntan a que la combinación de precios sólidos y una demanda sostenida seguirá alimentando el crecimiento. Desde una perspectiva chartista, la ruptura de máximos anteriores confirma una dinámica alcista clara, donde los toros tienen el control absoluto del mercado.
PD: Más allá de las oportunidades tecnológicas inmediatas, quiero llamar tu atención sobre un desarrollo fundamental para tu estrategia de inversión a largo plazo. He analizado extensamente cómo los inversores inteligentes generan ingresos sostenidos incluso en mercados volátiles, y he identificado una estrategia que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre, te muestro cómo construir tu "Línea Dorada" – una fuente de ingresos complementarios que te permite multiplicar capital comenzando desde apenas USD 500. Aprenderás concretamente las tres líneas que dominan tu economía y por qué cada minuto que no apliques esta estrategia estás dejando dinero sobre la mesa. Esta metodología puede transformar cómo generas riqueza independientemente de qué acciones tengas en tu cartera. Detalles sobre cómo construir tu Línea Dorada


