Meta: Victoria legal no frena la sangría bursátil
19.11.2025 - 10:30:18La paradoja que envuelve a Meta desconcierta a los mercados. Tras una de las victorias judiciales más significativas para la compañía, su cotización se desploma, borrando prácticamente todas las ganancias anuales y provocando una fuga de inversores. Incluso altos directivos están liquidando parte de sus participaciones. ¿A qué se debe esta reacción?
El detonante de esta crisis de confianza se encuentra en las descomunales inversiones que Meta está destinando a la inteligencia artificial. Las cifras proyectadas han encendido todas las alarmas entre los accionistas:
- Se anticipan gastos totales para 2025 que alcanzarían los 118.000 millones de dólares.
- El presupuesto de inversión para 2025 ha sido incrementado, situándose ahora entre 70.000 y 72.000 millones de dólares.
- Para 2026, la propia dirección prevé desembolsos "notablemente superiores", que podrían rebasar la barrera de los 100.000 millones de dólares.
Este panorama ha llevado a la Erste Group a rebajar su recomendación para la acción de "Comprar" a "Mantener", señalando la insostenible presión sobre los costes. Un dato resulta especialmente preocupante: se estima que la proporción del gasto en inversión respecto a los ingresos podría escalar hasta un 47% en 2026, un porcentaje que supera con creces el de competidores como Microsoft o Alphabet. La pregunta que ronda a todos es cuándo se materializarán los retornos de estas apuestas billonarias.
Triunfo judicial eclipsado por el pánico vendedor
Este contexto de gasto desbocado ha opacado por completo un éxito corporativo de primer nivel. Recientemente, Meta se impuso en un pleito antitrust contra la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos. Un tribunal federal desestimó la demanda por monopolio, determinando que la empresa no ostenta actualmente una posición monopolística ilegal en el mercado de redes sociales.
Acciones de Meta: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Meta - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Con esta resolución, se disipa la amenaza que pendía desde hacía años sobre la compañía: una posible fragmentación que hubiera forzado la escisión de Instagram y WhatsApp. El fallo judicial reconoció expresamente que el panorama competitivo ha experimentado una transformación fundamental.
A pesar de este veredicto favorable, el sentimiento en Bolsa es de pura tensión. El valor se ha depreciado aproximadamente un 15% desde agosto, con una caída de otro 15% solo en el mes de noviembre. Los avances que en algún momento superaron el 35% en el año se han esfumado, dejando un raquítico 2% de ganancia anual. El precio actual se mantiene muy lejos de los máximos de agosto, cuando rondaba la cota de los 800 dólares.
Fugas en la cúpula directiva
La desconfianza no es ajena a los propios niveles más altos de la empresa. En un momento crítico, cuando Meta necesita capitalizar sus proyectos de inteligencia artificial, John Hegeman, el Director de Ingresos responsable de todo el negocio publicitario, ha comunicado su salida.
Más revelador aún ha sido el movimiento de la Directora Financiera, Susan Li, quien el 15 de noviembre procedió a vender acciones por un valor aproximado de 4,2 millones de dólares. Una decisión que, lejos de interpretarse como un gesto de seguridad, ha sido leída como una señal de alerta para el mercado.
Meta: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Meta del 19 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Meta son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Meta. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Meta: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


