Meta se lanza a la conquista de la inteligencia artificial

24.11.2025 - 12:56:05

Mientras los tribunales presentan batalla en ambos lados del Atlántico, Meta despliega su artillería pesada en el campo de la inteligencia artificial. La compañía ha puesto en marcha una ofensiva tecnológica que podría redefinir su futuro, aunque el camino está plagado de desafíos regulatorios y financieros.

La estrategia de Meta pasa por desafiar el dominio de OpenAI con una herramienta propia bautizada como "Project Luna". Según informaciones reveladas el pasado viernes, esta aplicación de inteligencia artificial proporcionaría resúmenes informativos personalizados a los 3.500 millones de usuarios que utilizan diariamente las plataformas de la compañía.

El funcionamiento, según detalló el Washington Post, consistiría en analizar tanto contenidos internos de Facebook como fuentes externas, operando de manera similar a un servicio de noticias personal. La meta es evidente: contrarrestar el impulso de ChatGPT e integrar la IA generativa en la vida cotidiana de los usuarios, transformando a Meta de gigante de redes sociales a centro neurálgico de información asistida por inteligencia artificial.

El frente regulatorio: victoria en Estados Unidos, revés en España

La semana pasada ilustró perfectamente la montaña rusa jurídica que vive la compañía. El 18 de noviembre, un tribunal federal estadounidense archivó la demanda antimonopolio que la Federal Trade Commission mantenía contra Meta desde hacía años. El juez James Boasberg determinó que la agencia reguladora no había logrado demostrar que Meta ostentara una posición monopolística en el ámbito de las redes sociales personales. Esta resolución elimina la amenaza de una posible escisión forzosa de Instagram y WhatsApp.

Sin embargo, el alivio duró poco. Solo cuarenta y ocho horas después, un juzgado de Madrid imponía a Meta una multa de 479 millones de euros por supuestas prácticas competitivas desleales relacionadas con violaciones del GDPR entre 2018 y 2023. La compañía ha anunciado que recurrirá el fallo, pero el mensaje subyacente es claro: la presión regulatoria continuará siendo un elemento constante en el horizonte de Meta.

Acciones de Meta: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Meta - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Resultados bajo la sombra de los impuestos

El debilitamiento reciente de la cotización tiene su origen principal en los resultados trimestrales publicados el 29 de octubre. Aunque los ingresos superaron las expectativas al alcanzar 51.240 millones de dólares -lo que supone un incremento del 26%-, el beneficio neto se desplomó un 83%, situándose en apenas 2.710 millones de dólares.

Esta brusca caída se explica por una provisión fiscal excepcional de 15.930 millones de dólares, consecuencia de los nuevos impuestos estadounidenses. Si se excluye este efecto extraordinario, el margen operativo se mantiene sólido en torno al 40%, indicando que el negocio central continúa mostrando una salud robusta.

Resulta significativo que, pese al retroceso del aproximadamente 22% en el valor de las acciones desde la publicación de resultados, el multimillonario Stanley Druckenmiller adquiriera alrededor de 76.100 títulos durante el tercer trimestre. Esta operación podría interpretarse como un voto de confianza en la estrategia de inteligencia artificial de la empresa.

Perspectivas: inversión masiva y objetivos alcistas

Meta está inyectando recursos a un ritmo acelerado en el desarrollo de su infraestructura de IA. Los planes de inversión para 2025 han sido revisados al alza, estableciéndose ahora en el rango de 70.000 a 72.000 millones de dólares.

El consenso entre los analistas sitúa el precio objetivo promedio en aproximadamente 825 dólares, muy por encima de los niveles actuales de cotización. Con la desaparición de la amenaza de la FTC, la compañía ha eliminado una importante incertidumbre estructural. La pregunta que queda por responder es si "Project Luna" conseguirá convertirse en el catalizador que impulse definitivamente el valor de la acción, algo que se despejará en los próximos meses.

Meta: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Meta del 24 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Meta son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Meta. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 24 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Meta: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de