Meta se enfrenta a una tormenta perfecta: multa récord en España y recortes en Wall Street
24.11.2025 - 06:50:05La cotización de Meta, la matriz corporativa de Facebook, Instagram y WhatsApp, atraviesa un período de notable turbulencia. Una decisión judicial en España que impone una sanción histórica por violación de datos y una revisión a la baja de las perspectivas por parte de los analistas de Wall Street han impactado significativamente en el valor de la acción, que ha retrocedido casi un 7% en cuestión de semanas. Paralelamente, la compañía está realizando inversiones multimillonarias en inteligencia artificial, lo que está ejerciendo presión sobre su rentabilidad. ¿Se avecinan los años más costosos para el gigante tecnológico?
La firma de inversión Cantor Fitzgerald ha realizado un ajuste sustancial en su precio objetivo para Meta, reduciéndolo desde 830 hasta 720 dólares estadounidenses. Aunque mantiene su recomendación de "Overweight" (sobreponderar), equivalente a una sugerencia de compra, los argumentos expuestos son motivo de atención:
- Incremento acelerado de los costes de infraestructura vinculados a la expansión de centros de datos.
- Mayores cargos por depreciación de equipos hardware y sistemas en la nube.
- Contratación agresiva de especialistas en IA con salarios elevados.
- Desembolsos adicionales derivados de nuevos contratos de computación en la nube.
Los analistas anticipan que los gastos operativos se incrementarán notablemente para el ejercicio fiscal de 2026. Meta está apostando con fuerza por la inteligencia artificial, pero la factura de estas inversiones comienza a presentarse ahora, generando incertidumbre sobre el momento en que empezarán a generar retornos.
Acciones de Meta: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Meta - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Una sanción millonaria en España
Un tribunal mercantil en España ha impuesto a Meta el pago de una multa de 479 millones de euros (aproximadamente 552 millones de dólares) a favor de varias empresas mediáticas españolas. La resolución judicial se fundamenta en la constatación de un incumplimiento sistemático de la normativa europea de protección de datos durante el período comprendido entre mayo de 2018 y julio de 2023.
La demanda fue interpuesta por la Asociación de Medios de Información (AMI), que representa a 87 grupos de comunicación, entre los que se encuentran importantes diarios nacionales. La acusación central sostiene que Meta obtuvo una ventaja competitiva desleal mediante la utilización indebida de datos personales de usuarios de Facebook e Instagram, específicamente en la ejecución de publicidad dirigida sin contar con el consentimiento válido de los afectados. El fallo considera probado que esta práctica permitió a la compañía dominar el mercado de la publicidad digital perjudicando a los editores tradicionales. Este caso se suma a la extensa lista de disputas regulatorias que la empresa mantiene en la Unión Europea.
Presión en el mercado y movimientos de 'insiders'
Mientras esto ocurre, la acción de Meta ha mostrado una clara debilidad durante el mes de noviembre. Desde el máximo mensual de alrededor de 638 dólares alcanzado a principios de mes, el título cayó hasta aproximadamente 594 dólares para el 21 de noviembre, lo que representa un descenso de casi un 7%. Este contexto hace que los inversores se pregunten si el nivel de soporte en los 590 dólares será suficientemente sólido o si, por el contrario, la presión vendedora podría intensificarse.
En un movimiento paralelo, la SEC, el organismo regulador del mercado bursátil estadounidense, ha registrado operaciones de venta por parte de directivos. En concreto, el Director de Contabilidad, Aaron Anderson, vendió 726 acciones de clase A el 18 de noviembre a un precio de 591,60 dólares cada una, con un valor total de aproximadamente 429.500 dólares. Aunque estas transacciones pueden formar parte de programas de venta preestablecidos, el mercado suele interpretarlas como un posible indicador del sentimiento interno en la compañía.
Meta: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Meta del 24 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Meta son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Meta. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 24 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Meta: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


