Meta: ¿Oportunidad de inversión en medio del desplome bursátil?

26.11.2025 - 10:02:06

El valor de Meta Platforms se encuentra en una fase de notable volatilidad. La creciente inquietud entre los inversores respecto a los desembolsos masivos en inteligencia artificial ha propiciado una significativa corrección en el precio de la acción. No obstante, emerge una voz analítica que desafía este pesimismo generalizado, interpretando la actual debilidad como una ocasión excepcional para posicionarse.

En un movimiento divergente al sentimiento del mercado, BNP Paribas ha emitido una valoración decididamente alcista. Su analista, Nick Jones, ha iniciado la cobertura de Meta con una recomendación de "Outperform" y un precio objetivo ambicioso de 800 dólares por acción. Esta perspectiva optimista surge cuando la cotización se sitúa aproximadamente un 22% por debajo de sus máximos del último año, mostrando una clara debilidad tras la publicación de los resultados trimestrales.

El debate central gira en torno a la política de gasto de capital de la compañía. Meta ha revisado al alza su previsión de gastos de inversión para 2025, elevándola hasta los 72.000 millones de dólares, y ha anunciado desembolsos aún mayores para 2026. Frente al escepticismo del mercado, el analista Jones defiende con firmeza esta estrategia. Sostiene que las cuantiosas inversiones en infraestructura y centros de datos son imprescindibles para consolidar la posición competitiva de la empresa en la carrera por la IA. Al no contar con un negocio propio de cloud, Meta fortalece así su ventaja competitiva frente a sus rivales. La tesis subyacente es clara: los rendimientos futuros generados por estas inversiones superarán con creces los costes incurridos en el presente.

Acciones de Meta: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Meta - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Fundamentos sólidos: El motor publicitario no se detiene

Más allá del ruido generado por los costes de la IA, el negocio principal de Meta continúa exhibiendo una solidez envidiable. Durante el tercer trimestre, la facturación experimentó un crecimiento del 26%, superando los 51.000 millones de dólares. Un dato particularmente alentador para los accionistas es la tendencia alcista en los precios de los anuncios, que se combina con un aumento en el volumen de impresiones publicitarias, lo que señala una demanda sólida y sostenida.

Los expertos subrayan la incomparable ventaja de Meta: su audiencia global de más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales. Este inmenso ecosistema le confiere un poder de mercado que le permite mantener altos niveles de rentabilidad incluso durante esta costosa fase de transformación tecnológica. Paralelamente, la empresa está realizando ajustes en su equipo directivo. Con la salida de John Hegeman, Chief Revenue Officer, ejecutivos con amplia experiencia están asumiendo el liderazgo en áreas críticas como la mensajería empresarial y la monetización de la IA, con el objetivo de explorar y desarrollar nuevas vías de ingresos.

Aunque la acción trata de recuperar terreno tras su reciente corrección, acumula una depreciación de casi un 6% desde comienzos del año. Sin embargo, para los inversores con tolerancia al riesgo, el nivel actual de cotización podría resultar atractivo, considerando un ratio precio-beneficio en torno a 21 y el potencial de una integración exitosa de la IA. El desafío final recae en Mark Zuckerberg: deberá demostrar que estas apuestas billonarias generarán, efectivamente, los retornos esperados.

Meta: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Meta del 26 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Meta son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Meta. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Meta: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de