Meta: ¿La apuesta billonaria en IA que preocupa a los mercados?

13.11.2025 - 04:00:05

Los resultados trimestrales de Meta, el coloso propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, han generado una reacción contradictoria en Wall Street. Por un lado, el negocio publicitario exhibe un vigor extraordinario. Por el otro, las descomunales inversiones en inteligencia artificial y una carga fiscal extraordinaria han desatado ventas masivas, llevando a las acciones a una caída de aproximadamente el 17%.

Una realidad financiera con dos caras

El tercer trimestre fiscal de Meta presenta un escenario dual. El motor principal de la compañía, la publicidad digital, funciona a un ritmo excepcional. Los ingresos totales alcanzaron los 51.200 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 26%, superando con creces las previsiones de los analistas.

Este impulso fue posible gracias a un aumento del 14% en el volumen de anuncios mostrados, combinado con una subida del 10% en los precios promedio por cada anuncio. Sin embargo, esta explosión de ingresos chocó frontalmente con un desplome del beneficio neto. Debido a un cargo fiscal único de 15.900 millones de dólares, el beneficio neto se contrajo un dramático 83%. Aunque el beneficio ajustado por acción, de 7,25 dólares, superó las expectativas, este dato positivo quedó completamente ensombrecido.

La sombra de las inversiones descomunales

El verdadero foco de preocupación para los inversores no fue el resultado pasado, sino el futuro que Meta está diseñando. La compañía ha revisado al alza su previsión de gastos de capital para 2025, situándola en un rango de 70.000 a 72.000 millones de dólares. Esta cifra, astronómica incluso para los estándares del sector tecnológico, está destinada principalmente a financiar su ofensiva en inteligencia artificial.

La incertidumbre se vio agravada cuando la directiva indicó que para 2026 los gastos de inversión crecerán de forma "significativamente mayor" que en el ejercicio actual. Esto ha reavivado entre los accionistas el recuerdo de la costosa apuesta por el Metaverso a través de su división Reality Labs, que solo en el último trimestre registró unas pérdidas operativas de 4.400 millones de dólares. La duda es inevitable: ¿se convertirá esta nueva inversión masiva en otro proyecto de rentabilidad incierta y a largo plazo?

La confianza del mercado, en juego

La respuesta de la Bolsa fue inmediata y contundente. A pesar del sólido desempeño en ventas, el valor de las acciones de Meta se desplomó. La caída, que rondó el 16%-17%, refleja el temor de los inversores a que los gastos se disparen sin un retorno claro a la vista.

El desafío principal para Meta ya no es demostrar su capacidad para generar ingresos, algo que su negocio publicitario hace de sobra. El reto crucial es convencer al mercado de que estas inversiones billonarias en IA se traducirán, en un plazo razonable, en nuevas fuentes de crecimiento y profitabilidad. Mientras la compañía no logre articular ese camino de forma convincente, es probable que su cotización continúe bajo una intensa presión.


PD: Independientemente de la volatilidad que genera Meta en los mercados, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad de inversión que he analizado recientemente y que considero crucial para cualquier inversor en 2025. He identificado una estrategia financiera que utilizan los mayores fondos de inversión del mundo —como BlackRock, Vanguard Group y Fidelity— para generar ingresos complementarios mientras protegen y multiplican su capital. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre, te revelaré paso a paso cómo construir tu propia "Línea Dorada": una fuente de ingresos pasivos diseñada para superar la lógica tradicional de ingresos y gastos que domina la economía de la mayoría de inversores. Aprenderás concretamente cómo comenzar con apenas USD 500 y transformar tus finanzas para generar dinero incluso mientras duermes, siguiendo las mismas estrategias que utilizan los inversores institucionales más exitosos del mundo. Reserva tu lugar gratuito en el webinar de la Línea Dorada

@ boerse-global.de