Group, Wall

Meta: La advertencia de Erste Group sobre su masiva apuesta en IA

11.11.2025 - 07:14:04

Meta bajo presión: El dilema de las inversiones en IA que inquietan a Wall StreetEl gigante tecnológico Meta se encuentra nuevamente en el punto de mira, pero esta vez las preocupaciones trascienden los habituales debates sobre privacidad y regulación. La entidad financiera austriaca Erste Group ha modificado su recomendación sobre la acción, pasando de "Comprar" a "Mantener", una decisión que envía ondas de alarma a través del mercado financiero. El detonante: las colosales inversiones que la empresa está destinando al desarrollo de inteligencia artificial.Inversiones billonarias que despiertan recuerdos amargosLa reacción en Wall Street no se ha hecho esperar. Meta ha comunicado que sus gastos de capital para este año podrían alcanzar los 72.000 millones de dólares, anticipando además que para 2026 estas cifras serán "significativamente mayores". Este anuncio desencadenó la peor racha de cuatro días desde noviembre de 2022, con una caída acumulada de casi el 17% que evaporó aproximadamente 307.000 millones de dólares en valor de mercado.El fantasma del Metaverso planea sobre los inversores, quienes recuerdan claramente aquella costosa aventura que consumió miles de millones sin generar retornos claros. Existe un temor latente de que la estrategia de IA pueda convertirse en un escenario similar. A diferencia de competidores establecidos como Microsoft o Google, que cuentan con sólidos negocios de computación en la nube para sustentar sus inversiones, Meta depende casi exclusivamente de sus ingresos publicitarios para financiar esta ambiciosa apuesta tecnológica.Principales preocupaciones para los accionistas: * Desembolsos monumentales en proyectos a largo plazo sin flujos de retorno visibles a corto plazo * Excesiva dependencia del negocio publicitario para monetizar toda la infraestructura de IA * Presión constante sobre los márgenes de beneficioLa comunidad analítica muestra posturas divergentesEl panorama entre los expertos financieros está marcado por la contradicción. Mientras Erste Group advierte sobre un potencial limitado de revalorización con la valoración actual, otras firmas mantienen perspectivas más favorables. Freedom Capital Markets, por ejemplo, ha elevado recientemente su recomendación de "Mantener" a "Comprar", estableciendo un precio objetivo de 800 dólares por acción. Esta división de opiniones subraya la profunda polarización que genera la estrategia de IA de Meta en el mundo financiero. La incertidumbre se refleja además en que varias casas de análisis han procedido a recortar sus objetivos de precio recientemente.Tormenta regulatoria en el horizonteLas dudas sobre la rentabilidad de las inversiones en inteligencia artificial no son el único frente problemático para la compañía. Documentos internos filtrados sugieren que aproximadamente el 10% de los ingresos publicitarios previstos para 2024, equivalentes a unos 16.000 millones de dólares, podrían proceder de anuncios fraudulentos. Autoridades reguladoras británicas ya han señalado que el 54% de los casos de fraude en pagos digitales durante 2023 estaban vinculados con actividades en las plataformas de Meta.A esta situación se suman demandas judiciales inminentes relacionadas con el diseño potencialmente adictivo de sus redes sociales. Las posibles reclamaciones por daños y perjuicios podrían ascender a "decenas de miles de millones de dólares", una carga financiera adicional que incrementa la presión sobre la empresa en un momento especialmente delicado.Una nota importante adicional para tu cartera: Mientras Meta enfrenta estos desafíos significativos, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad de inversión diferente que he estado analizando intensivamente. Recientemente realicé un estudio detallado sobre cómo construir una estrategia de generación de ingresos pasivos que funcione independientemente de la volatilidad de mega-cap tecnológicas como Meta. He identificado una metodología que utilizan los grandes fondos de inversión como BlackRock y Vanguard para multiplicar capital de manera consistente: la "Línea Dorada". Se trata de una estrategia de inversión que te permite comenzar con apenas USD 500 y generar flujos de ingresos complementarios mientras proteges tu patrimonio. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro exactamente cómo funcionan las tres líneas que dominan tu economía y cómo los inversores inteligentes generan dinero incluso mientras duermen. Descubre cómo construir tu Línea Dorada

@ boerse-global.de