Meta: ¿El rebote definitivo?
25.11.2025 - 06:50:05En un giro que ha tomado por sorpresa a muchos analistas, las acciones de Meta Platforms registran hoy una notable subida a pesar de enfrentar noticias aparentemente negativas. Mientras la empresa navega por aguas legales turbulentas en Europa, los inversores parecen estar focalizándose en otros aspectos fundamentales, interpretando el panorama actual como una oportunidad de compra tras la significativa corrección vivida en semanas recientes.
El comportamiento del mercado hoy es un claro ejemplo de cómo a veces la reacción inversora contradice la lógica inmediata. En lugar de precipitar ventas ante dos noticias potencialmente dañinas, la cotización de Meta se impulsa con un alza del 3,18%, situándose en los 532,40 euros. Este movimiento sugiere que los participantes del mercado pueden haber comenzado a descontar los peores escenarios, especialmente en lo que respecta a los masivos gastos en inteligencia artificial que tanto preocupaban.
El verdadero foco de atención para los grandes inversores parece estar en la valoración. Tras un descenso de aproximadamente un 25% desde sus máximos anuales, el ratio P/E estimado para 2026 se sitúa alrededor de 19,5, un nivel que muchos consideran atractivo para una empresa tecnológica con los flujos de caja de Meta.
El contexto regulatorio: multas y revelaciones
Desde España llega un revés jurídico significativo. Un juzgado mercantil en Madrid ha impuesto a la compañía una multa de 481 millones de euros que deberá abonar a diversos grupos mediáticos españoles. La base de la sanción radica en la presunta obtención de ventajas competitivas indebidas mediante el incumplimiento de la normativa europea de protección de datos en sus sistemas de publicidad dirigida.
Acciones de Meta: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Meta - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Paralelamente, han salido a la luz documentos judiciales relacionados con el denominado "Project Mercury". Estas revelaciones indican que Meta habría detenido investigaciones internas cuyos datos preliminares mostraban que una pausa semanal en el uso de Facebook podría reducir considerablemente los casos de depresión y ansiedad entre los usuarios. Esta información aviva el debate sobre si la empresa prioriza los beneficios frente al bienestar de sus usuarios, una acusación que ya ha generado múltiples demandas legales.
Perspectivas de futuro: entre la inversión y la regulación
Los inversores con mentalidad de valor están interpretando la multa española no como una amenaza existencial, sino como un gasto operativo más dentro del negocio. La cifra de 481 millones representa aproximadamente el 1% de los ingresos trimestrales de Meta, una cantidad que parece asumible dada la robustez financiera de la empresa y su generación de caja.
No obstante, la cautela sigue siendo necesaria. El principal motivo de la reciente corrección bursátil fueron las declaraciones de Mark Zuckerberg sobre las proyecciones de inversión en infraestructura de inteligencia artificial, que podrían alcanzar los 100.000 millones de dólares para 2026. Aunque el mercado parece haber asimilado estas expectativas de gasto, la eficiencia de estas colosales inversiones será pronto objeto de escrutinio. Además, el riesgo regulatorio persiste, con la posibilidad de nuevas acciones legales en distintos países de la Unión Europea.
La sesión de hoy sugiere que podría estar formándose un suelo tras el reciente periodo de ventas, siempre que se mantengan los niveles clave de soporte. Los próximos movimientos dependerán de la capacidad de Meta para gestionar simultáneamente la presión regulatoria y demostrar que sus faraónicas inversiones en IA generarán los retornos esperados.
Meta: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Meta del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Meta son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Meta. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Meta: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


