Lockheed Martin: ¿Por qué el mercado ignora sus éxitos operativos?
10.11.2025 - 05:05:04Expansión de capacidad y hitos productivos
Mientras el sector de defensa vive un momento de auge con cifras récord y valoraciones alcistas, Lockheed Martin representa una notable excepción. En contraste con sus principales competidores, la acción de la compañía registró una caída superior al 6% durante la última semana, mostrando una clara divergencia entre su desempeño operativo y la reacción bursátil.
El pasado 6 de noviembre, la corporación anunció importantes logros en su cadena de producción. No solo completó la entrega de su lanzacohetes HIMARS número 750, sino que además duplicó con antelación la capacidad de fabricación en sus instalaciones de Camden, Arkansas. Originalmente programada para finales de año, esta expansión permite ahora producir 96 sistemas anualmente, frente a las 48 unidades anteriores.
Este incremento responde directamente a los sustanciales contratos del Ejército estadounidense, que busca satisfacer la creciente demanda global de sistemas de armamento de precisión. Paradójicamente, este anuncio coincidió con una jornada negativa para el valor y marcó el inicio de una semana bajista que llevó la cotización desde 487,94 euros el lunes hasta 487,94 euros el viernes.
Innovación tecnológica: La apuesta por la inteligencia artificial
En paralelo a sus avances en producción convencional, Lockheed Martin presentó STAR.OS™, su nueva plataforma de integración de inteligencia artificial. Diseñada para conectar múltiples aplicaciones de IA de forma cohesionada, esta solución busca optimizar la gestión de misiones militares para el Departamento de Defensa y otras agencias gubernamentales.
Acciones de Lockheed: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Lockheed - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La plataforma incluye herramientas de desarrollo, capas de interoperabilidad e interfaces de usuario, consolidando el posicionamiento de la empresa como referente tecnológico en el sector defensa. Sin embargo, esta innovación estratégica tampoco logró revertir el pesimismo del mercado.
El programa F-35: Recuperación en marcha
El programa de cazas F-35, fundamental para los resultados del grupo, muestra signos de recuperación. Después de un 2023 con solo 98 entregas —afectadas por retrasos en la actualización de software TR-3—, la proyección para 2025 se sitúa entre 170 y 190 unidades. Esta cifra, que casi duplicaría las entregas del año pasado, indicaría una superación de los problemas técnicos que lastraron el programa.
Complementando esta tendencia, Lockheed Martin Australia adjudicó el 5 de noviembre un contrato a Moog Australia para componentes críticos del sistema de misiles GMLRS, evidenciando tanto el fortalecimiento de la demanda como la expansión de cadenas de suministro regionales.
Perspectivas financieras y dividendos
Los accionistas registrados el 1 de diciembre recibirán un dividendo trimestral de 3,45 dólares por acción el 30 de diciembre de 2025. La próxima publicación de resultados, prevista para el 27 de enero de 2026, constituirá un termómetro crucial para evaluar si los avances operativos se materializan en los estados financieros.
Los analistas centrarán su atención en dos aspectos clave: la confirmación de los objetivos del programa F-35 y la evolución de los ingresos en el segmento de armamento de precisión. Técnicamente, la acción cotiza por debajo de sus medias móviles, reflejando la cautela predominante entre los inversores. La esperada reversión de tendencia dependerá fundamentalmente de los números que se revelen en enero.
Lockheed: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Lockheed del 10 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Lockheed son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Lockheed. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 10 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Lockheed: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


