The, Trade

La reacción inesperada de las acciones de The Trade Desk

13.11.2025 - 16:40:04

El pasado 6 de noviembre, la compañía especializada en tecnología publicitaria digital superó las expectativas de los analistas. Reportó un incremento del 17,7% en sus ingresos, alcanzando los 739 millones de dólares, mientras que el beneficio por acción también superó ligeramente las estimaciones. En una muestra de confianza en su propia salud financiera, la junta directiva autorizó un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares.

Sin embargo, estas noticias positivas no lograron impulsar el valor de la acción, que continuó con la tendencia bajista que arrastra desde su máximo anual de más de 130 euros, registrado en diciembre de 2024, y que la ha llevado a perder más de dos tercios de su valor. Ni siquiera el nombramiento de un nuevo director de ventas, con una destacada trayectoria en Google, o el énfasis en su plataforma de publicidad basada en inteligencia artificial, Kokai, consiguieron disipar el escepticismo del mercado.

La televisión conectada: un pilar bajo escrutinio

El segmento de la televisión conectada (Connected TV), que representa aproximadamente la mitad del negocio de The Trade Desk y es considerado su principal motor de crecimiento, se encuentra bajo presión. La creciente competencia en el sector de la publicidad digital con gigantes tecnológicos como Google y Amazon parece ser un factor clave detrás de la preocupación de los inversores.

Jeff Green, Consejero Delegado de la empresa, ha subrayado en repetidas ocasiones el posicionamiento estratégico de la compañía en el "internet abierto", diferenciándose de los ecosistemas cerrados de sus rivales. No obstante, la persistente caída de la cotización sugiere que los inversores están cuestionando la resiliencia a largo plazo de este modelo de negocio. Aunque la compañía cuenta con una tasa de retención de clientes superior al 95%, lo que demuestra la calidad de su plataforma, este dato por sí solo no ha sido suficiente para tranquilizar a los mercados.

Perspectivas de inversión: ¿oportunidad o riesgo?

Con una cotización que ronda los 37 euros, la acción se acerca a su mínimo anual, planteando un dilema para los inversores: ¿supone esto una señal de compra o indica el inicio de una nueva fase de debilidad? La propia empresa se muestra optimista de cara al futuro, proyectando para el trimestre en curso unos ingresos de al menos 840 millones de dólares.

La cuestión fundamental que deben resolver los inversores es si la actual debilidad del título es simplemente una reacción exagerada a corto plazo o si, por el contrario, refleja problemas estructurales más profundos. Las próximas cifras trimestrales, previstas para la primavera de 2026, serán cruciales para determinar si The Trade Desk puede cumplir con sus promesas de crecimiento o si el escepticismo del mercado estaba justificado.


PD: Independientemente de las incertidumbres con acciones tecnológicas individuales como The Trade Desk, quiero mostrarte una estrategia fundamental que muchos inversores inteligentes utilizan para proteger y multiplicar su capital incluso en mercados volátiles. Recientemente analicé cómo fondos como BlackRock, Vanguard y Fidelity construyen lo que denomino la "Línea Dorada": una fuente de ingresos complementarios que funciona independientemente de tus decisiones de stock picking. Esta estrategia te permite comenzar con apenas USD 500 y transformar tu economía personal mediante ingresos pasivos sostenidos en el tiempo. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré paso a paso cómo construir tu propia Línea Dorada, cuáles son las tres líneas que dominan tu economía actual y por qué cada minuto que no apliques esta estrategia estás dejando dinero sobre la mesa. Aprenderás concretamente cómo los inversores inteligentes generan dinero incluso mientras duermen, gracias a un enfoque que trasciende las volatilidades del mercado de acciones. Reserva tu lugar en el webinar sobre la Línea Dorada

@ boerse-global.de