La paradoja de Microsoft: ¿El éxito en IA lastra sus márgenes?
01.11.2025 - 04:25:04Resultados excepcionales con sombras en el horizonte
Los últimos resultados trimestrales de Microsoft confirman su liderazgo indiscutible en la revolución de la inteligencia artificial. Sin embargo, esta posición dominante genera una situación paradójica: mientras las cifras superan todas las expectativas, los inversores muestran preocupación por el impacto financiero de esta expansión.
El desempeño de Microsoft durante el último trimestre fue extraordinario en todos los frentes. La compañía registró unos ingresos de 77.700 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18% interanual. El beneficio por acción alcanzó los 4,13 dólares, superando ampliamente las estimaciones de los analistas que se situaban en 3,67 dólares.
El segmento de computación en la nube demostró un vigor especial, con Azure creciendo a un ritmo del 40%, por encima del 38,2% previsto por el mercado. Este impulso se ve reforzado por la renovación de la alianza estratégica con OpenAI, donde Microsoft ha consolidado una participación del 27% en el pionero de IA y ha extendido el acceso exclusivo a su tecnología hasta 2032. Como contrapartida, OpenAI se ha comprometido a adquirir capacidad de computación por valor de 250.000 millones de dólares a Microsoft.
La cara oculta del crecimiento: inversión masiva en infraestructura
El aspecto más preocupante para los mercados reside en el coste que supone mantener esta posición de vanguardia. Las inversiones en infraestructura de inteligencia artificial se han disparado hasta los 34.900 millones de dólares, una cifra que según la directora financiera Amy Hood continuará aumentando hasta posiblemente alcanzar los 94.000 millones anuales en 2026.
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Esta avalancha de gasto ya está afectando a la rentabilidad del negocio. La margen bruta de la división cloud ha retrocedido al 68%, y se espera que disminuya aún más hasta el 66% en el próximo trimestre. Además, la compañía reconoce dificultades para satisfacer la demanda de servicios de IA, un problema de capacidad que podría persistir hasta finales de 2026.
El mercado responde con escepticismo
La reacción de Wall Street refleja esta dualidad. Pese a los números récord, las acciones de Microsoft cedieron aproximadamente un 3% en la negociación extrabursátil. Los inversores cuestionan cuándo se materializarán los retornos de estas colosales inversiones, que por ahora presionan a la baja los márgenes operativos.
Las perspectivas para el trimestre en curso mantienen el optimismo cauteloso. Microsoft anticipa ingresos entre 79.500 y 80.600 millones de dólares, con un crecimiento de Azure alrededor del 37%, aunque limitado por los mismos cuellos de botella en capacidad. Un dato positivo lo constituye el dinamismo en las reservas comerciales, que han aumentado un 112%, demostrando la solidez de la demanda por las soluciones de IA de Microsoft.
La gran incógnita que determinará la evolución bursátil de la compañía es si esta fortaleza comercial conseguirá compensar el impacto de los crecientes costes operativos. El equilibrio entre inversión futura y rentabilidad inmediata se convierte así en el principal desafío para el gigante tecnológico.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 1 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 1 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


