Estrategia, Cuerda

La Estrategia en la Cuerda Floja: ¿Supervivencia o Colapso?

23.11.2025 - 08:52:04

La compañía se enfrenta a lo que podría ser el desafío más crítico de su trayectoria. Lo que en su momento fue aclamado como una apuesta brillante sobre Bitcoin, ahora se encuentra al borde del abismo, amenazado por una tormenta perfecta que incluye una posible expulsión de índices bursátiles, el desplome de las criptomonedas y una valoración que se desmorona. Mientras Michael Saylor, su Executive Chairman, continúa transmitiendo mensajes de confianza, los inversores se preguntan con alarma: ¿ha fracasado definitivamente el agresivo modelo de negocio?

El fundamento que en el pasado impulsaba el valor de la acción parece haberse esfumado. El modelo de "volante de inercia", que anteriormente catapultaba su cotización, ha dejado de funcionar. Durante su época dorada, los inversores pagaban gustosos una prima sobre el valor real en Bitcoin que poseía la empresa. Este mecanismo permitía a la dirección emitir acciones a un precio elevado para adquirir más criptodivisas, creando un círculo virtuoso de apreciación.

Hoy, esa prima se ha evaporado por completo. La acción cotiza prácticamente a la par con el valor de sus reservas de Bitcoin. En consecuencia, el motor de creación de valor se ha detenido: cualquier nueva emisión de acciones ahora simplemente diluiría a los accionistas actuales, sin contribuir a un aumento del valor intrínseco por título.

Acciones de Strategy: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Strategy - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La advertencia de JPMorgan y la amenaza de los índices

El peligro más inmediato no reside en las operaciones comerciales, sino en la propia arquitectura de los mercados financieros. JPMorgan ha lanzado una alerta contundente: existe un riesgo elevado de que MSCI, el proveedor de índices, decida excluir a la empresa de sus principales referencias bursátiles. El detonante sería que los activos digitales ya superan el 50% del total del patrimonio, un umbral que pone en jaque su permanencia en dichos índices.

Las consecuencias de una decisión negativa en enero de 2026 serían catastróficas. Los fondos de inversión pasiva que replican estos índices se verían forzados a vender sus participaciones de manera masiva. Si otros proveedores como Nasdaq o Russell siguieran el mismo camino, se podrían retirar hasta 8.800 millones de dólares de la acción. Esta oleada vendedora impactaría sobre una liquidez que ya se encuentra seriamente debilitada.

¿Se avecina una espiral descendente?

El clima en el mercado es de máxima tensión. Las voces más críticas alertan sobre un posible escenario de "espiral de la muerte": si el precio de Bitcoin cayera por debajo del precio de compra promedio de la empresa, la presión sobre su balance podría obligar a realizar ventas forzosas. Esto, a su vez, hundiría aún más los precios, materializando una profecía autocumplida.

Michael Saylor se mantiene firme en su postura, calificando a la compañía como "indestructible". Afirma que su estructura financiera está preparada para soportar incluso un colapso masivo de las criptomonedas sin necesidad de liquidaciones de emergencia. No obstante, el mercado parece haber dejado de creerle: con un precio de cierre de 148,15 euros, el valor marca exactamente su mínimo del último año y ha perdido casi la mitad de su valor en lo que va del ejercicio. Las semanas previas al anuncio de MSCI serán determinantes para el futuro de esta estrategia.

Strategy: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Strategy del 23 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Strategy son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Strategy. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 23 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Strategy: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de