La apuesta de Alibaba por la inteligencia artificial lastra sus resultados financieros
26.11.2025 - 14:36:04El gigante tecnológico chino Alibaba ha sorprendido negativamente a los mercados con una drástica caída en sus beneficios, a pesar del sólido comportamiento de su división de computación en la nube. El detonante: las inversiones masivas en inteligencia artificial que están consumiendo sus recursos financieros. Mientras el consejero delegado Eddie Wu mantiene su estrategia "agresiva" en infraestructura de IA, los inversores se preguntan cuándo comenzarán a verse los frutos de esta costosa apuesta o si, por el contrario, la compañía está dilapidando capital en su batalla contra la competencia local.
Los resultados correspondientes al segundo trimestre del año fiscal 2026 presentan una realidad contradictoria. Por un lado, los ingresos aumentaron un 5%, alcanzando los 247.800 millones de yuanes, superando así las previsiones de los analistas. El segmento de Cloud destacó especialmente con un crecimiento del 34% en facturación, hasta los 39.800 millones de yuanes, impulsado fundamentalmente por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial.
Sin embargo, la otra cara de la moneda resulta preocupante. El beneficio neto se contrajo un 53%, situándose en apenas 20.610 millones de yuanes. La ganancia ajustada por acción quedó muy por debajo de las estimaciones del mercado. Más significativo aún fue el desplome del free cash flow, que registró un saldo negativo de 21.800 millones de yuanes, marcando la primera vez que entra en territorio negativo y enviando una señal de alarma a los inversores que tradicionalmente valoraban la solvencia financiera del grupo.
Acciones de Alibaba: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Alibaba - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Competencia feroz en múltiples frentes
La explicación a este deterioro financiero se encuentra en la ofensiva de Alibaba en el campo de la inteligencia artificial. Los gastos de inversión se dispararon un 80%, y el propio Eddie Wu ha señalado que los 380.000 millones de yuanes presupuestados para los próximos tres años podrían resultar insuficientes para satisfacer la demanda de los clientes. El chatbot Qwen, desarrollado por la compañía, acumuló más de 10 millones de descargas en apenas una semana, un éxito que conlleva enormes costes de infraestructura.
Paralelamente, la guerra de precios en el comercio electrónico nacional no da tregua. Los costes de marketing y ventas se han más que duplicado mientras Alibaba lucha por mantener su posición frente a competidores como JD.com y Meituan. Esta presión competitiva ha provocado que el EBITA ajustado de su división china de comercio electrónico se desplomara un 76%.
Reacción bursátil y perspectivas inciertas
Los mercados han respondido con ventas a estos resultados mixtos. En Hong Kong, las acciones cayeron un 2,8% hasta 153,4 dólares de Hong Kong, después de haber retrocedido un 2,3% en la bolsa estadounidense. Los inversores se enfrentan ahora a un complejo dilema: aunque a largo plazo Alibaba podría consolidarse como líder en cloud e inteligencia artificial, a corto plazo deberá navegar por un periodo de márgenes comprimidos y flujos de caja potencialmente negativos.
La estrategia de la compañía pasa por mantener el ritmo de inversión en tecnologías disruptivas, pero el camino hacia la rentabilidad en este nuevo escenario se presenta lleno de incertidumbres. El equilibrio entre crecimiento futuro y estabilidad financiera actual se ha convertido en el principal desafío para la dirección del gigante tecnológico.
Alibaba: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Alibaba del 26 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Alibaba son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Alibaba. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Alibaba: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


