Grupo, México

La acción de Grupo México: entre la volatilidad y la estrategia corporativa

20.10.2025 - 15:25:04

Adquisición frustrada y su impacto inmediato

El valor de Grupo México ha protagonizado un mes de alta volatilidad en los mercados financieros, combinando fuertes caídas con notables recuperaciones. Esta montaña rusa bursátil refleja los movimientos estratégicos de la empresa en sus diferentes áreas de negocio, desde una incursión fallida en el sector bancario hasta importantes operaciones en su división de transporte.

El 6 de octubre marcó un punto crítico para la cotización cuando se desplomó más de un 15% en una sola sesión. Este colapso respondió directamente al anuncio de una oferta vinculante para adquirir la totalidad de Grupo Financiero Banamex a Citi. Los inversores reaccionaron con contundencia ante lo que percibieron como un giro estratégico demasiado arriesgado hacia un sector -el financiero- alejado del negocio principal del conglomerado.

El desplome llevó el precio desde su máximo histórico de 161,29 pesos mexicanos hasta los 135,5 pesos, registrando una de las peores jornadas desde septiembre de 2008. Sin embargo, el rechazo de Citi a la oferta el 9 de octubre permitió cierta recuperación: la acción ganó un 1,85% ese día y acumuló una revalorización del 5,88% a lo largo de tres sesiones. En la actualidad, la cotización se sitúa en 145,25 MXN, lo que representa todavía un 9,5% por debajo de sus máximos.

Movimientos estratégicos en el transporte

Mientras se desarrollaba el episodio Banamex, la compañía ejecutaba una operación significativa en su división de transporte. Grupo México ha completado una oferta de adquisición del 8,945% de su unidad ferroviaria, GMéxico Transportes, por un volumen total de 14.000 millones de pesos mexicanos (equivalentes a 760 millones de dólares americanos), estableciendo el precio por acción en 35,99 MXN.

Acciones de Grupo México: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Grupo México - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Esta maniobra consolida el control privado sobre el neg ferroviario, con el objetivo declarado de reducir costes y agilizar los procesos de toma de decisiones. Como parte de esta estrategia, se anticipa un programa de inversiones por 580 millones de dólares para 2025, destinado a modernizar vías, adquirir locomotoras y mejorar terminales.

Resultados mixtos en el corazón minero

El desempeño del segmento minero, núcleo del negocio del grupo, presenta luces y sombras. En el segundo trimestre de 2025, Grupo México reportó un incremento del 10% en su beneficio neto, alcanzando los 1.230 millones de dólares. Este resultado resulta particularmente notable considerando que los ingresos experimentaron una contracción del 4%, situándose en 4.240 millones de dólares.

La producción de cobre, metal del que la empresa es un productor clave a través de su filial Southern Copper, disminuyó un 1,3% hasta las 267.325 toneladas. El EBITDA consolidado se mantuvo en 2.360 millones de dólares. La posición estratégica de Grupo México le permite beneficiarse de las perspectivas alcistas a largo plazo para el cobre, cuya demanda global se espera que crezca sustancialmente hasta 2035, impulsada por iniciativas de energía verde y proyectos de infraestructura, en un contexto de oferta limitada.

Perspectivas divididas entre los analistas

La comunidad analítica mantiene posturas divergentes respecto al futuro de la compañía. Algunas firmas han elevado su precio objetivo para la acción hasta 134,64 MXN, basándose en mejores perspectivas de ingresos y márgenes. No obstante, otras mantienen una visión más cautelosa.

Goldman Sachs rebajó su calificación a "Neutral", señalando los posibles efectos en los resultados de 2027 y 2028 derivados de los retrasos en el proyecto Tia Maria. La pregunta clave que se plantean los inversores es si la acción podrá consolidar su recuperación tras el revés de Banamex. La respuesta parece depender de la ejecución exitosa de los proyectos mineros y del mantenimiento del enfoque estratégico en el negocio principal, mientras el mercado termina de digerir tanto la transacción en GMéxico Transportes como la volatilidad reciente.

Grupo México: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Grupo México del 20 de octubre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Grupo México son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Grupo México. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 20 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.

Grupo México: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de