Coinbase

La acción de Coinbase se resiente ante el desplome de las criptomonedas

19.11.2025 - 10:56:03

El mercado de activos digitales atraviesa un periodo de intensa volatilidad, y una de las principales afectadas ha sido la plataforma de intercambio Coinbase. Su cotización experimentó una caída superior al 7% en una sola jornada, reflejando la presión vendedora que sacude al sector. Este movimiento se produjo en paralelo al descenso de Bitcoin por debajo del nivel psicológico de 90.000 dólares, alcanzando su valor más bajo en los últimos siete meses.

La criptodivisa líder marcó un mínimo de 89.286 dólares, borrando por completo las ganancias acumuladas durante 2025. Desde el pico registrado en octubre, cuando superaba los 126.000 dólares, Bitcoin ha retrocedido aproximadamente un 26%. Esta corrección no fue aislada, sino que arrastró a otros importantes activos digitales como Ethereum, Solana, Cardano y XRP. Según datos de CoinGecko, en apenas seis semanas se evaporó un valor de mercado aggregate de 1,2 billones de dólares.

Para una empresa como Coinbase, cuya rentabilidad depende directamente del volumen de operaciones, esta situación representa un desafío significativo. La reducción en los precios de las criptomonedas suele traducirse en menor actividad comercial y, consecuentemente, en un descenso de los ingresos por comisiones. La acción ha demostrado una notable sensibilidad a estos movimientos, fluctuando más de cinco puntos porcentuales en 53 ocasiones a lo largo del último año.

Joshua Chu, Co-Presidente de la Hong Kong Web3 Association, explica la dinámica actual: "La avalancha se intensifica porque empresas cotizadas e inversores institucionales están abandonando masivamente el mercado tras la rally anterior. Cuando la confianza desaparece y la liquidez se reduce, el descenso se acelera de forma dramática".

Acciones de Coinbase: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Coinbase - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Retirada institucional: un dato preocupante

Uno de los indicadores más reveladores de este cambio de sentimiento se observa en los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos. Desde mediados de octubre, estos instrumentos han registrado salidas netas por valor de 3.700 millones de dólares. Solo durante el mes de noviembre, los inversores retiraron 2.300 millones, señalando una clara tendencia de desapalancamiento institucional.

Analistas de Standard Chartered advierten que, si Bitcoin se mantiene por debajo de los 90.000 dólares, cerca de la mitad de las empresas que mantienen reservas de esta criptomoneda podrían entrar en zona de pérdidas. Esta circunstancia afecta no solo a Coinbase, sino también a compañías de minería como Marathon Holdings o Strategy, que mantienen importantes cantidades de Bitcoin en sus balances.

Fundamentos sólidos frente a un mercado complejo

A pesar del entorno adverso, los fundamentos operativos de Coinbase muestran cierta resiliencia. Durante el tercer trimestre, la compañía generó ingresos por 1.900 millones de dólares y mantiene en su balance Bitcoin valorados en 1.600 millones. El consenso de analistas mantiene una perspectiva favorable, con un precio objetivo promedio de 385 dólares por acción, significativamente por encima de los niveles actuales.

La empresa está implementando estrategias para diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia del negocio transaccional. Entre estas iniciativas destacan alianzas con plataformas como Kalshi, expansión hacia el mercado indio y el traslado de su sede corporativa a Texas. Áreas como los stablecoins, la tokenización de activos y el desarrollo de infraestructura blockchain para clientes institucionales constituyen pilares centrales de esta transformación.

No obstante, estos esfuerzos encuentran limitaciones mientras persista la debilidad del mercado cripto. Aunque la acción presenta un ratio precio-beneficio de 21,9, más atractivo que muchos de sus competidores, su evolución continúa ligada a la salud del ecosistema digital. La cotización se mantiene aún casi un 38% por debajo de su máximo anual, establecido en torno a los 420 dólares, evidenciando los desafíos que enfrenta en el actual escenario.

Coinbase: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Coinbase del 19 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Coinbase son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Coinbase. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Coinbase: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de