IBM: La apuesta cuántica que redefine su futuro
12.11.2025 - 19:16:04En un movimiento estratégico que trasciende sus negocios tradicionales, IBM ha centrado sus esfuerzos en una tecnología que promete revolucionar la computación: el mundo cuántico. Durante su conferencia para desarrolladores en Nueva York, la multinacional tecnológica desveló su procesador cuántico más avanzado hasta la fecha y un plan de desarrollo ambicioso que se extiende hasta 2029. La pregunta que surge entre los inversores es si esta tecnología emergente acelerará finalmente su transformación o permanecerá como un campo experimental sin retornos inmediatos.
Resultados sólidos con sombras en Red Hat
El anuncio cuántico llega tras la publicación de resultados del tercer trimestre que muestran un desempeño sólido, aunque con algunas áreas de preocupación. IBM reportó ingresos de 16.300 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 9%. El beneficio ajustado por acción alcanzó 2,65 dólares, superando las expectativas del mercado.
Sin embargo, la reacción bursátil no fue positiva, con una caída superior al 4% tras conocerse los datos. El detonante principal fue la desaceleración en Red Hat, su división de nube híbrida, cuyo crecimiento pasó del 16% al 14%. En contrapartida, el negocio de inteligencia artificial alcanzó los 9.500 millones de dólares, mientras que la división de infraestructura, que incluye los mainframes, creció un 17% hasta los 3.560 millones de dólares.
La compañía ha revisado al alza sus previsiones anuales, anticipando un crecimiento de ingresos superior al 5% (ajustado por divisas) y generando aproximadamente 14.000 millones de dólares de flujo de caja libre.
Quantum Nighthawk: Un salto en capacidad de procesamiento
El protagonista tecnológico de la presentación fue el Quantum Nighthawk, un procesador que incorpora 120 cúbits interconectados mediante 218 "acopladores sintonizables". Esta arquitectura representa una mejora del 20% en conectividad respecto a su predecesor Heron y permite circuitos con 30% más de complejidad, manteniendo bajas tasas de error.
La hoja de ruta de IBM para esta plataforma es particularmente ambiciosa:
- 2025: 5.000 puertas de dos cúbits
- Finales de 2026: 7.500 puertas
- 2027: 10.000 puertas
- 2028: 15.000 puertas en sistemas con más de 1.000 cúbits interconectados
Jay Gambetta, director de IBM Research, afirmó que "somos la única empresa capaz de inventar y escalar rápidamente software cuántico, hardware, fabricación y corrección de errores", una declaración que contrasta con la intensa competencia de Google y Amazon en este campo.
Corrección de errores y avances en software
Más allá del Nighthawk, IBM presentó el procesador experimental Quantum Loon, diseñado específicamente para demostrar los componentes hardware necesarios para la computación cuántica tolerante a fallos. Paralelamente, han desarrollado un sistema de decodificación que corrige errores cuánticos diez veces más rápido que los métodos anteriores, logrado con un año de antelación sobre lo planeado.
Este sistema opera en tiempo real, con latencias inferiores a 480 nanosegundos, un requisito fundamental para la estabilidad y escalabilidad de estos sistemas. La producción se está trasladando a una planta moderna de 300 mm en Albany, Nueva York, lo que permite chips con diez veces más complejidad física y ciclos de desarrollo significativamente más cortos.
En el ámbito del software, el stack cuántico Qiskit de IBM ahora proporciona resultados 24% más precisos en circuitos dinámicos, mientras que los costes para obtener resultados computacionales precisos se han reducido cien veces gracias a la reducción de errores asistida por HPC. La compañía planea expandir Qiskit con bibliotecas de machine learning y optimización para 2027, enfocándose especialmente en aplicaciones de física y química.
IBM prevé demostrar la primera Ventaja Cuántica verificada -una superioridad demostrable frente a supercomputadores clásicos en problemas reales- antes de finales de 2026, estableciendo un sistema de seguimiento comunitario abierto para documentar los progresos de manera transparente.
Reestructuración organizativa y perspectivas de inversión
A principios de noviembre, IBM anunció recortes que afectarán a un "bajo porcentaje de un solo dígito" de sus 270.000 empleados, lo que podría traducirse en entre 2.700 y 5.400 puestos de trabajo. Esta representa la tercera ronda significativa de despidos desde septiembre de 2024.
Bajo el liderazgo del CEO Arvind Krishna, la compañía está orientándose decididamente hacia la inteligencia artificial y la computación cuántica, habiendo escindido sus servicios IT tradicionales como Kyndryl en 2021. La estrategia se centra en utilizar su sólido flujo de caja para adquisiciones selectivas, como la compra de HashiCorp por 6.400 millones de dólares, e inversiones en tecnologías futuras.
El ratio precio-beneficio forward de 23,85 sitúa a IBM por encima de competidores como Accenture (17,95), indicando que los inversores están valorando positivamente su apuesta por el crecimiento mediante IA y computación cuántica.
Conclusión: Entre la realidad actual y la promesa futura
IBM está realizando una apuesta estratégica masiva por la computación cuántica, respaldada por avances técnicos genuinamente impresionantes. Sin embargo, la transición desde la investigación hacia un modelo de negocio sostenible para 2029 sigue siendo una incógnita, especialmente considerando que competidores como Google y Amazon mantienen programas igualmente ambiciosos.
Para los inversores, la acción de IBM representa una dualidad: por un lado, ofrece flujos de caja sólidos y negocios establecidos; por otro, incorpora un componente especulativo significativo vinculado al futuro del procesamiento computacional. El éxito en equilibrar ambos elementos determinará si esta apuesta cuántica se convierte en el motor de su renacimiento o permanece como una promesa tecnológica sin traducción comercial inmediata.
**PD: Mientras IBM lucha por traducir su visión cuántica en retornos comerciales, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad más inmediata para construir riqueza. He analizado intensamente cómo los inversores inteligentes generan ingresos complementarios incluso en mercados volátiles, y descubrí una estrategia que grandes fondos como BlackRock y Vanguard utilizan para multiplicar capital. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro cómo construir tu propia "línea dorada" —una fuente de ingresos pasivos diseñada para proteger y crecer tu patrimonio— comenzando incluso con inversiones modestas de USD 500. Aprenderás concretamente qué tres líneas dominan tu economía y cómo pasar de una mentalidad de ingresos-gastos a una de generación de riqueza sostenida. Detalles de mi estrategia de construcción de riqueza


