Fiserv en caída libre: la crisis se profundiza en Wall Street
18.11.2025 - 05:40:04El gigante financiero tecnológico Fiserv enfrenta una de sus peores etapas en los mercados. Las continuas presiones legales y las revisiones de los analistas mantienen a la acción en un marcado descenso, acercándose peligrosamente a sus mínimos anuales.
La institución financiera Morgan Stanley modificó su postura sobre Fiserv, reduciendo su recomendación de "Overweight" a "Equal Weight". Este movimiento refleja la creciente cautela entre los especialistas de Wall Street hacia la compañía. Inmediatamente después del anuncio, el valor de la acción retrocedió un 1,14%, continuando la tendencia bajista que la acerca a su nivel más bajo en 52 semanas.
La crisis de confianza se remonta a finales de octubre, cuando Fiserv presentó unos resultados trimestrales muy por debajo de las expectativas. El episodio, calificado como un shock para los inversores, provocó que en una sola jornada bursátil se evaporaran 32.000 millones de dólares de capitalización de mercado.
El horizonte legal se complica
Mientras la acción lucha por estabilizarse, el panorama jurídico se vuelve más complejo. Destacados bufetes de abogados, como Hagens Berman y Bernstein Liebhard, han recordado a la comunidad inversora que el 5 de enero de 2026 es la fecha límite para unirse a la demanda colectiva por presunto fraude de valores.
Acciones de Fiserv: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Fiserv - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La acusación central sostiene que la empresa habría difundido proyecciones de crecimiento financiero engañosas, basadas en supuestos "objetivamente inalcanzables". Paralelamente, una investigación del Senado de Estados Unidos indaga el papel que habría tenido el ex director general Frank Bisignano en la elaboración de estas previsiones financieras cuestionadas.
Nueva dirección, mismos desafíos
Al frente de la compañía desde mayo, el consejero delegado Mike Lyons intenta recuperar la credibilidad perdida. Durante su intervención en la KBW Fintech Payments Conference, atribuyó los pobres resultados a dos factores principales: el débil desempeño en el mercado argentino y conflictos internos en la gestión de objetivos a corto y largo plazo.
Lyons explicó que un análisis exhaustivo interno descubrió "supuestos excesivamente optimistas" en las previsiones anteriores. Como respuesta inmediata, la empresa ha emprendido una reestructuración completa de su equipo directivo.
Paul Todd asumirá el cargo de director financiero (CFO), mientras que Takis Georgakopoulos y Dhivya Suryadevara se convertirán en co-presidentes a partir del 1 de diciembre. La renovación también alcanza al consejo de administración. Todas estas medidas forman parte del plan "One Fiserv", diseñado para restaurar la confianza de los mercados.
Sin embargo, el camino hacia la recuperación se presenta arduo. La mayoría de los analistas mantienen una recomendación de "Hold" (mantener) para la acción. La próxima prueba de fuego para Lyons será su presentación en la UBS Global Technology and AI Conference, también programada para el 1 de diciembre, donde deberá demostrar que la compañía tiene una hoja de ruta sólida para salir del bache.
Fiserv: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Fiserv del 18 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Fiserv son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Fiserv. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 18 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Fiserv: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


