Endesa: Resultados récord en un mercado escéptico
01.11.2025 - 00:25:04Un desempeño financiero excepcional
Los números del tercer trimestre de Endesa han superado todas las previsiones de los analistas, aunque la reacción bursátil no ha reflejado este excelente desempeño. La compañía energética española presenta beneficios en alza y avanza con una estrategia definida para sus centrales nucleares, pero los inversores mantienen ciertas reservas. ¿Se encuentra la acción infravalorada a pesar de sus logros operativos?
Endesa ha cerrado el tercer trimestre con unas cifras extraordinariamente sólidas. El beneficio neto alcanzó los 670 millones de euros, superando en un contundente 11% las estimaciones de Jefferies y en un 14% el consenso de FactSet. Si nos fijamos en el beneficio operativo (EBITDA), el crecimiento fue del 3%, hasta los 1.500 millones de euros, superando las expectativas de los analistas entre un 1% y un 4%.
El acumulado de los primeros nueve meses del año 2025 mantiene esta tendencia positiva:
* Beneficio neto: 1.711 millones de euros (un 22% más que en el mismo periodo del año anterior)
* EBITDA: 4.224 millones de euros (incremento del 9%)
* Ingresos: 15.686 millones de euros (frente a los 15.497 millones del ejercicio previo)
Un factor clave que ha impulsado estos resultados ha sido la eliminación del impuesto extraordinario del 1,2% a las empresas energéticas, lo que ha supuesto un importante alivio para las cuentas de la compañía.
La estrategia nuclear cobra protagonismo
Más allá de los resultados trimestrales, Endesa está desarrollando una ofensiva estratégica de gran calado. Junto con Iberdrola y Naturgy, la empresa ha solicitado formalmente al Gobierno español una extensión de la vida útil de la central nuclear de Almaraz. Esta petición podría dejar sin efecto las fechas de cierre previamente establecidas para 2027 y 2028.
Acciones de Endesa: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Endesa - Obtén la respuesta que andabas buscando.
José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha subrayado la "necesidad crítica" de esta decisión en el contexto de la transformación estructural que está experimentando el sistema eléctrico español. Por su parte, las autoridades exigen garantías en materia de seguridad de suministro, cumplimiento de normativas de seguridad y neutralidad fiscal. Endesa, con una participación del 36% en Almaraz, tiene en juego importantes intereses en esta negociación.
Análisis por segmentos de negocio
La evolución de los distintos negocios de la compañía presenta claroscuros. La generación convencional de electricidad registra un espectacular aumento del 31% en su EBITDA, mientras que las Energías Renovables crecen un 4%. Sin embargo, otras áreas muestran signos de debilidad.
El negocio de Redes experimenta un descenso del 10% en su EBITDA, afectado por la comparación con un periodo anterior especialmente fuerte. La actividad comercial con clientes también retrocede, con una caída del 3,5%. A pesar de estos datos dispares, la dirección mantiene un tono optimista: considera alcanzable el escenario más favorable de sus previsiones anuales, especialmente cuando el beneficio de los nueve primeros meses ya cubre el 86% del objetivo para todo el año.
El dilema de valoración persiste
La pregunta que muchos inversores se plantean es por qué los mercados no responden con más entusiasmo a estos resultados récord. La cotización de Endesa se sitúa alrededor de los 31 euros, tras registrar ligeras pérdidas durante la sesión del viernes. Los analistas de Jefferies mantienen su recomendación de "Hold" con un precio objetivo de 25 euros, lo que implica un descuento del 17% sobre la cotización actual.
El mensaje del mercado es claro: los buenos resultados operativos ya estaban descontados en el precio. Después de una impresionante subida desde los 19 euros hasta superar los 31 euros en el espacio de un año, el impulso alcista parece haberse agotado. La incógnita ahora es si Endesa se enfrenta a un techo de valoración o simplemente está tomando aire antes de su próximo movimiento.
Endesa: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Endesa del 31 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Endesa son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Endesa. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 31 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Endesa: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


