El momento de la verdad para Microsoft: ¿Responderá la inversión en IA?
26.10.2025 - 16:35:03El termómetro de los gastos de capital
Este miércoles se despejan las incógnitas sobre el rumbo de Microsoft. La tecnológica presenta sus resultados trimestrales en un contexto de máxima expectación, donde su apuesta estratégica por la inteligencia artificial se somete al juicio de los mercados. La divergencia entre sus enormes inversiones en infraestructura cloud y el comportamiento reciente de su cotización ha creado un escenario de alta tensión para los inversores.
Más allá de los ingresos tradicionales, todos los analistas coinciden en un punto: los gastos de inversión serán el indicador clave para calibrar la auténtica ambición de Microsoft en la carrera de la inteligencia artificial. Estas cifras revelarán la capacidad de la compañía para competir con sus principales rivales y la solidez de su ofensiva tecnológica.
El desempeño global previsto por los analistas de Wall Street se resume en:
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
- Ingresos totales: 75.500 millones de dólares (un incremento del 15% interanual)
- Beneficio ajustado por acción: 3,68 dólares (un 11% más)
- Crecimiento sostenido de Azure: Octavo trimestre consecutivo superando el 30%
Azure: el motor de crecimiento bajo examen
La joya de la corona, la plataforma en la nube Azure, centra todas las miradas. Las proyecciones apuntan a un crecimiento aproximado del 38% en sus ingresos, lo que supondría alcanzar alrededor de 23.000 millones de dólares. Este impulso responde a una demanda de servicios cloud que actualmente supera la capacidad de suministro de la compañía.
La estrategia de Microsoft ha sido responder con una inyección masiva de capital en la construcción de nuevos centros de datos, una reacción directa ante la explosión en la solicitud de aplicaciones de IA y servicios en la nube.
La cotización: a la espera de confirmaciones
Paradójicamente, este panorama optimista no se ha reflejado en el comportamiento bursátil. Desde finales de julio, la acción de Microsoft ha registrado un retroceso cercano al 2%, en marcado contraste con el avance de casi un 10% experimentado por el índice Nasdaq en el mismo periodo. Esta desconexión señala claramente que los inversores demandan pruebas tangibles del retorno de la costosa estrategia en inteligencia artificial.
El informe de resultados de este miércoles podría actuar como punto de inflexión. Si Microsoft consigue superar las elevadas expectativas, su cotización probablemente recuperaría el impulso perdido. Cualquier decepción, sin embargo, no haría sino intensificar la tendencia bajista y alimentar las dudas sobre la rentabilidad de su apuesta tecnológica.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 26 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


