BioNTech: Pfizer liquida su participación accionarial
15.11.2025 - 05:58:04La noticia sacudió los mercados este jueves: el gigante farmacéutico Pfizer ha completado la venta de toda su participación en la empresa biotecnológica alemana BioNTech. Este movimiento provocó una caída inmediata del 7% en el valor de las acciones de la compañía con sede en Maguncia, poniendo fin a una alianza que reportó miles de millones durante la pandemia.
La transacción se ejecutó durante la noche, con la venta de aproximadamente 4,55 millones de ADRs (American Depositary Receipts) de BioNTech. El precio por acción osciló entre 108 y 111,70 dólares, generando un volumen total de hasta 508 millones de dólares para Pfizer.
El impacto en los mercados fue inmediato. En el trading previo a la apertura del jueves, las acciones de BioNTech ya mostraban pérdidas del 5%, que se ampliaron hasta el 7% al cierre de la sesión.
Desde Pfizer justifican esta decisión como parte de una reorientación estratégica de su cartera de inversiones. Los fondos obtenidos se destinarán a financiar importantes adquisiciones, como la compra de 43.000 millones de dólares del especialista en medicamentos oncológicos Seagen, y otro acuerdo por 10.000 millones con Metsera, desarrollador de tratamientos para la obesidad.
Acciones de BioNTech: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de BioNTech - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Cambio de ciclo estratégico
La colaboración entre ambas empresas, iniciada en 2020, permitió el desarrollo de la vacuna Comirnaty, uno de los productos más exitosos en la historia de la inmunización. Sin embargo, los ingresos derivados de los productos COVID-19 han disminuido drásticamente.
Mientras Pfizer enfoca sus esfuerzos en nuevas áreas de crecimiento, BioNTech ha querido transmitir tranquilidad a los inversores. Un portavoz de la empresa alemana aseguró que "la colaboración operativa se mantiene sin cambios", destacando que "seguimos teniendo una cooperación estrecha y sólida".
El pasado 11 de noviembre, durante su Jornada de Investigación y Desarrollo, BioNTech presentó ambiciosos planes para terapias contra el cáncer basadas en tecnología mRNA. Recientemente, una alianza estratégica con Bristol Myers Squibb ha proporcionado entrada de capital y permitido elevar las previsiones de ingresos para 2025 hasta un rango de 2.600 a 2.800 millones de euros.
El desafío de la diversificación
La pregunta clave que enfrenta BioNTech es si podrá evolucionar desde su éxito pandémico hacia un modelo de negocio diversificado. La compañía cuenta con una posición de liquidez sólida y varios prometedores tratamientos oncológicos en fases clínicas avanzadas.
Se espera que para 2026 estén disponibles datos cruciales de estudios clínicos que podrían determinar el futuro de la empresa. La salida de Pfizer, aunque genera incertidumbre a corto plazo, marca claramente el final de una etapa y subraya la necesidad de que BioNTech demuestre que su tecnología mRNA tiene aplicaciones más allá de las vacunas COVID-19.
BioNTech: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de BioNTech del 15 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de BioNTech son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de BioNTech. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 15 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
BioNTech: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


