BioNTech, Pfizer

BioNTech en la encrucijada: Pfizer reduce su participación de forma drástica

14.11.2025 - 07:08:04

El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer ha iniciado un significativo desprendimiento de su participación accionarial en BioNTech, marcando un punto de inflexión para ambas compañías.

Las cifras hablan por sí solas: Pfizer ha liquidado exactamente el 54,7% de su posición en BioNTech. Esta operación deja al conglomerante norteamericano con una participación residual de aproximadamente 1,66 millones de certificados de depósito, cuyo valor actual se sitúa en 163,5 millones de dólares. El anuncio provocó una reacción inmediata en el parqué, con las acciones de BioNTech registrando una caída del 3,6%.

Resulta paradójico que esta decisión ocurra cuando recordamos que la colaboración entre ambas entidades se remonta a 2018, inicialmente centrada en el desarrollo de una vacuna contra la gripe utilizando tecnología de ARN mensajero. Sin embargo, fue la creación conjunta del primer inoculante autorizado contra COVID-19 lo que las proyectó a una dimensión completamente nueva. El producto estrella, Comirnaty, alcanzó su máximo histórico en 2022 con ventas que superaron los 37.800 millones de dólares.

Resultados financieros: ingresos sólidos pero beneficios en negativo

El tercer trimestre de 2025 presentó un escenario financiero contradictorio para BioNTech. Por un lado, la empresa reportó ingresos de 1.520 millones de euros, superando con creces las estimaciones de los analistas que se situaban en 1.090 millones. Este desempeño positivo se explica principalmente por un pago de 700 millones de dólares procedente de su colaboración con Bristol Myers Squibb.

No obstante, la compañía alemana cerró el período con una pérdida neta de 28,7 millones de euros, un resultado que contrasta fuertemente con el beneficio de 198,1 millones obtenido en el mismo intervalo del año anterior.

A pesar de este contratiempo, BioNTech ha revisado al alza sus previsiones para el ejercicio completo. Las estimaciones de ingresos han sido incrementadas desde un rango inicial de 1.700-2.200 millones de euros hasta 2.600-2.800 millones. La dirección justifica esta mejora en la estabilización de las ventas de vacunas COVID-19 y en mayores ingresos procedentes de sus múltiples alianzas colaborativas.

Estrategias divergentes para dos gigantes farmacéuticos

Es crucial destacar que el repliegue de Pfizer no implica la ruptura de la asociación estratégica. BioNTech ha sido enfático al afirmar que su colaboración se mantiene "inalterada". Sin embargo, los caminos de ambas empresas evidencian prioridades claramente diferenciadas.

Pfizer está orientando sus recursos hacia nuevos mercados con potencial de blockbuster. La reciente adquisición de Metsera, especialista en tratamientos para la obesidad, por 10.000 millones de dólares refleja esta estrategia. La farmacéutica norteamericana aspira a generar ingresos adicionales por 20.000 millones de dólares para 2030 a través de estas iniciativas.

BioNTech, por su parte, está ejecutando una transición metódica hacia el desarrollo de oncología. Los gastos en investigación para programas no relacionados con COVID-19 aumentaron un 21% durante el tercer trimestre, alcanzando los 528 millones de euros. Simultáneamente, la inversión en investigación COVID-19 se contrajo un 67%, situándose en apenas 36,8 millones.

La colaboración con Bristol Myers Squibb representa el pilar fundamental de esta nueva etapa. El anticuerpo bispecífico Pumitamig ha demostrado resultados prometedores en el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas, con estudios adicionales planeados para cáncer colorrectal y gástrico. Los analistas de HC Wainwright han valorado tan positivamente este potencial que recientemente elevaron su precio objetivo para la acción hasta 140 dólares.

Con una posición de efectivo de 16.700 millones de euros, BioNTech cuenta con la solvencia financiera necesaria para impulsar su transformación estratégica. La era de los miles de millones pandémicos podría haber concluido, pero la siguiente fase se presenta igualmente lucrativa para ambos socios.


PD: Más allá de los movimientos corporativos en el sector farmacéutico, he analizado recientemente cómo los inversores pueden construir riqueza de forma sostenible en cualquier entorno de mercado. Durante años he observado que mientras algunos invierten de manera reactiva, otros utilizan estrategias probadas por fondos como BlackRock y Vanguard para generar ingresos pasivos consistentes. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro exactamente cómo construir tu propia "línea dorada": una fuente de ingresos complementarios diseñada para proteger y multiplicar tu capital, comenzando incluso con inversiones modestas de USD 500. Aprenderás concretamente cuáles son las tres líneas que dominan tu economía y cómo los inversionistas inteligentes generan dinero mientras duermen. Descubre cómo construir tu línea dorada

@ boerse-global.de