BioNTech

BioNTech: De los beneficios récord a las pérdidas en un trimestre

24.11.2025 - 21:52:04

La compañía biofarmacéutica alemana BioNTech ha experimentado un giro radical en sus resultados durante el tercer trimestre de 2025. Tras una etapa de ganancias extraordinarias, el balance ha reflejado números rojos, marcando un punto de inflexión en la trayectoria de la empresa que alcanzó fama mundial durante la pandemia.

El contraste con el mismo periodo del año anterior no podría ser más evidente. Mientras que en el tercer trimestre de 2024 la empresa registró un beneficio de 198 millones de euros, en 2025 ha cerrado con pérdidas de 29 millones. Esta drástica reversión ocurre paradójicamente en un contexto de ingresos extraordinarios: los ingresos trimestrales alcanzaron los 1.520 millones de euros, superando los 1.240 millones del mismo periodo del año anterior.

La explicación a esta aparente contradicción se encuentra en la reinversión masiva en investigación. Los gastos en I+D se dispararon hasta los 565 millones de euros solo en este trimestre, una cifra que continúa en tendencia alcista según los planes de la compañía.

La alianza estratégica que inyecta liquidez

Uno de los elementos más significativos del trimestre ha sido el acuerdo cerrado con Bristol Myers Squibb, que ha supuesto una inyección inmediata de 700 millones de dólares en forma de pago anticipado. Sumando el resto de compensaciones pactadas con socios, el acuerdo global ha aportado a las arcas de BioNTech aproximadamente 1.500 millones de dólares.

Esta liquidez inmediata contrasta con los desafíos estructurales que enfrenta el negocio central de la empresa. El modelo que generó riqueza durante los años de la pandemia muestra claros síntomas de agotamiento, obligando a una reorientación profunda del negocio.

El declive del negocio COVID-19 y la nueva realidad del mercado

La demanda de vacunas contra el COVID-19 ha experimentado una contracción sustancial, con una notable reducción en la disposición de la población a vacunarse. Aunque BioNTech logró comercializar una vacuna adaptada para la temporada 2025/2026, las condiciones del mercado han cambiado fundamentalmente.

Acciones de BioNTech: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de BioNTech - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Esta nueva realidad obliga a la empresa a enfrentarse a un problema de inventarios que probablemente requerirán importantes ajustes contables. La dirección mantiene expectativas de estabilidad en precios y cuota de mercado, pero reconoce abiertamente los retos que plantea esta transición.

La apuesta oncológica: promesas y obstáculos regulatorios

La estrategia de futuro de BioNTech se centra decididamente en el campo de la oncología. La compañía está desarrollando múltiples plataformas tecnológicas, incluyendo inmunoterapias basadas en mRNA, anticuerpos biespecíficos y conjugados de anticuerpos y fármacos.

Los datos clínicos iniciales en cáncer de pulmón de células pequeñas han mostrado actividad antitumoral prometedora para su candidato Pumitamig (BNT327). Sin embargo, el proceso de regulación ha introducido complicaciones: la presentación de la solicitud de aprobación para BNT323 se ha pospuesto hasta 2026 debido a conversaciones en curso con la FDA estadounidense.

Reconfiguración de alianzas estratégicas

En un movimiento significativo, Pfizer ha reducido su participación en BioNTech en un sustancial 54,7%. Esta operación deja a la farmacéutica estadounidense con aproximadamente 1,66 millones de acciones, valoradas en 163,5 millones de dólares.

Este repliegue ocurre exactamente cinco años después del inicio de la histórica colaboración para el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19. Aunque ambas empresas insisten en que la cooperación continuará, el gesto simboliza el fin de una etapa excepcional en la historia de BioNTech.

Disciplina financiera para navegar la transición

La dirección de BioNTech ha implementado medidas de contención de costes para financiar esta transformación estratégica. Los gastos de investigación y desarrollo se han delimitado entre 2.000 y 2.200 millones de euros, mientras que los costes comerciales y administrativos se mantendrán entre 550 y 650 millones. Las inversiones en infraestructura también se han acotado entre 200 y 250 millones.

Con una posición de liquidez fortalecida que alcanza los 16.700 millones de euros -incluyendo los fondos recibidos de Bristol Myers Squibb- BioNTech cuenta con recursos suficientes para afrontar este periodo de transición. La empresa ha revisado al alza sus previsiones de ingresos para 2025, situándolas entre 2.600 y 2.800 millones de euros, aunque la rentabilidad parece distante en el horizonte previsible.

BioNTech: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de BioNTech del 24 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de BioNTech son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de BioNTech. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 24 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

BioNTech: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de