BioNTech, Pfizer

BioNTech ante un giro estratégico: Pfizer reduce sustancialmente su participación

19.11.2025 - 08:14:04

La compañía biofarmacéutica alemana BioNTech enfrenta un momento decisivo en su trayectoria corporativa. Su aliado estratégico durante la pandemia, el gigante estadounidense Pfizer, ha liquidado más de la mitad de su posición accionarial en la empresa. Este movimiento se produce mientras BioNTech reporta incrementos en ingresos pero persiste en números rojos, planteando interrogantes sobre su transición post-pandemia.

El anuncio de Pfizer representa un cambio significativo en su relación de inversión con BioNTech. La farmacéutica norteamericana ha disminuido su participación en un considerable 54,7%, manteniendo actualmente aproximadamente 1,66 millones de certificados de depósito. Aunque ambas entidades han declarado que su colaboración operativa permanece intacta, la reducción de la exposición financiera de Pfizer envía un mensaje claro sobre el distanciamiento progresivo de lo que fue su proyecto emblemático durante la crisis sanitaria.

Para la cotización de BioNTech, esta decisión supone un desafío doble: por un lado, erosiona la confianza de un actor primordial del sector, y por otro, confirma el fin del ciclo excepcional de ingresos vinculados a la COVID-19.

Resultados financieros con luces y sombras

El último informe trimestral de BioNTech revela una situación financiera ambivalente. Durante el tercer trimestre de 2025, la empresa registró ingresos de 1.520 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 22% interanual. Sin embargo, un análisis detallado desvela que este aumento procede mayoritariamente de un pago de 1.500 millones de dólares de Bristol Myers Squibb dentro de su colaboración oncológica, mientras que los ingresos por vacunas contra el coronavirus muestran una trayectoria descendente.

Acciones de BioNTech: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de BioNTech - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El resultado neto refleja una pérdida de 28,7 millones de euros, equivalente a -0,12 euros por acción. El margen de beneficio se sitúa en territorio negativo, aproximadamente en -1,9%, evidenciando que la compañía continúa operando con pérdidas mientras acelera el desarrollo de su pipeline de oncología.

Revisión al alza de perspectivas con matices

La dirección de BioNTech ha elevado sustancialmente sus previsiones para el ejercicio 2025, anticipando ahora ingresos entre 2.600 y 2.800 millones de euros. No obstante, esta mejora en las expectativas deriva principalmente del acuerdo con Bristol Myers Squibb, constituyendo más un puente financiero que un crecimiento orgánico sostenido.

La transición desde el negocio pandémico hacia terapias oncológicas representa un desafío complejo. El anticuerpo experimental Pumitamig, desarrollado conjuntamente con Bristol Myers Squibb, aspira a convertirse en el producto estrella de esta nueva etapa. El éxito no está garantizado en un mercado oncológico notablemente más competitivo y menos predecible que el negocio vacunal que anteriormente reportaba rentabilidades extraordinarias.

La estrategia de BioNTech se enfrenta así a su prueba de fuego: demostrar que puede mantener su relevancia en la industria farmacéutica más allá del capítulo COVID-19.

BioNTech: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de BioNTech del 19 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de BioNTech son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de BioNTech. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

BioNTech: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de