BBVA, Nueva

BBVA: Nueva estrategia tras el fracaso de la opa sobre Sabadell

26.10.2025 - 08:10:04

Resultados trimestrales como termómetro

La entidad financiera española BBVA encara un cambio de rumbo estratégico después del sonado fracaso de su intento de opa hostil sobre Banco Sabadell. El gigante bancario abandona temporalmente las operaciones corporativas multimillonarias para centrarse en el crecimiento orgánico y la remuneración al accionista. La pregunta que surge ahora es si esta nueva orientación permitirá al valor recuperar el terreno perdido.

El próximo 30 de octubre adquirirán especial relevancia las cuentas trimestrales del grupo. Estas ofrecerán la primera evaluación exhaustiva del desempeño del negocio tras la fallida operación con su competidor. Paralelamente, el 31 de octubre se activará el programa de recompra de acciones, marcando el inicio práctico de la renovada política de retribución al accionista.

Los objetivos a medio plazo permanecen inalterados. BBVA mantiene su plan cuatrienal hasta 2028, que contempla una rentabilidad sobre recursos propios en torno al 22% y la mejora del ratio de eficiencia hasta aproximadamente el 35%. La institución pretende demostrar que, incluso en solitario, puede conservar una posición de liderazgo dentro del panorama bancario europeo.

Acciones de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Reacción inmediata en los mercados

La respuesta del mercado no se hizo esperar. Los certificados ADR de BBVA cotizados en Wall Street experimentaron un alza del 6% tras los anuncios. Esta reacción refleja el aplauso de los inversores hacia la priorización de rendimientos sólidos sobre el capital, en detrimento de aventuras expansionistas consideradas arriesgadas.

Cambio de rumbo: del crecimiento externo a la retribución

La reacción de la entidad ante el revés fue inmediata. El mismo día del fracaso de la opa, BBVA comunicó una aceleración sustancial de su política de remuneración. El elemento central es un programa de recompra de acciones por valor de aproximadamente 1.000 millones de euros, cuya ejecución comenzará el 31 de octubre. Complementariamente, el 7 de noviembre se distribuirá un dividendo interino récord de 0,32 euros por título, inyectando así 1.800 millones de euros globales a los inversores.

El ocaso de una ambición expansionista

El pasado 16 de octubre culminó el desenlace de esta operación cuando la CNMV, organismo supervisor del mercado español, confirmó el fracaso de la oferta. Únicamente el 25,33% de los accionistas de Sabadell mostraron disposición a vender sus participaciones, porcentaje claramente inferior al umbral mínimo requerido del 30%. Con este resultado se truncó la aspiración de BBVA de convertirse en el segundo actor indiscutible del sector bancario español mediante la fusión con su rival.

Las consecuencias jurídicas de este episodio continúan analizándose. Una semana después del suceso, expertos legales seguían debatiendo sobre los límites de la legislación de opas en España. El intento de adquisición, altamente politizado, ha dejado así una huella que trasciende lo puramente económico.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria del 26 de octubre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de