ASML: Un gigante con nubarrones en el horizonte para 2026
03.11.2025 - 04:10:04Un ejercicio 2025 que culmina con fuerza
La cotización del proveedor neerlandés de equipamiento para chips, ASML, genera sentimientos contrapuestos entre los inversores. Si bien la empresa cerrará un 2025 con resultados sólidos, las perspectivas para el próximo año empiezan a ensombrecerse. Los analistas señalan un factor clave que podría convertirse en un obstáculo significativo: la situación en China.
Los datos del tercer trimestre de 2025 confirman la robustez de ASML. La compañía reportó unos ingresos netos de 7.500 millones de euros, acompañados de un beneficio neto de 2.100 millones. Estos números se alinean con las previsiones de la empresa, que también mantuvo un margen bruto saludable del 51,6%.
Sin embargo, es el último trimestre del año el que promete un cierre espectacular. Las previsiones de ASML apuntan a unos ingresos netos situados entre 9.200 y 9.800 millones de euros, lo que supone un avance considerable. En la previsión anual para 2025, la dirección anticipa un crecimiento de la facturación de aproximadamente un 15% en comparación con el ejercicio anterior.
La incertidumbre se cierne sobre el próximo año
El optimista panorama para 2025 contrasta con la cautela que manifiesta la empresa al proyectar el año 2026. Aunque la dirección ha asegurado que los ingresos no caerán por debajo del nivel de 2025, se ha abstenido de ofrecer una proyección de crecimiento clara.
Acciones de ASML: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de ASML - Obtén la respuesta que andabas buscando.
El origen de esta prudencia se encuentra en el mercado chino. Se espera que la demanda desde China, un cliente de capital importancia, se contraiga notablemente en 2026. Esta previsión se ve agravada por las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas actuales. Un desafío que ya afecta a todo el sector de los semiconductores impacta ahora con especial intensidad a ASML.
Retribución al accionista y fortaleza operativa
A pesar del escenario de incertidumbre futura, ASML mantiene su compromiso con la retribución a sus accionistas. El próximo 6 de noviembre, la compañía desembolsará un dividendo interino de 1,60 euros por acción. Asimismo, durante el tercer trimestre, dedicó 148 millones de euros a la recompra de acciones propias.
No obstante, este gesto de confianza viene matizado por una medida de precaución: el programa actual de recompra, por un importe de 12.000 millones de euros, no será ejecutado en su totalidad. Está previsto que un nuevo programa se anuncie en enero de 2026.
La solidez operativa de la empresa sigue siendo incuestionable. El libro de pedidos neto del tercer trimestre alcanzó los 5.400 millones de euros, de los cuales 3.600 millones correspondieron a sus avanzados sistemas EUV. Esta cifra reafirma la posición crucial de ASML en la industria de los semiconductores. La pregunta que queda en el aire es si esta fortaleza será suficiente para garantizar un crecimiento sostenido más allá de 2025. La respuesta llegará el próximo año.
ASML: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de ASML del 3 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de ASML son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de ASML. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 3 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
ASML: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


