AMD, Europa

AMD consolida su liderazgo en Europa con un supercomputador de exaescala

18.11.2025 - 15:40:04

El panorama de la inteligencia artificial vive un momento decisivo con Advanced Micro Devices (AMD) protagonizando un avance estratégico de doble vertiente. Mientras la consejera delegada, Dra. Lisa Su, presentaba en Nueva York unos objetivos de crecimiento extraordinarios, la compañía sellaba en Europa un acuerdo monumental: la construcción del primer supercomputador exaescala francés. ¿Supone este movimiento un punto de inflexión en su competencia con Nvidia?

Durante su Financial Analyst Day, AMD desveló unas previsiones que reflejan su ambición en el mercado. El segmento de centros de datos prevé expandirse a una tasa anual superior al 60%. No obstante, donde la empresa muestra una proyección más audaz es en el ámbito de la inteligencia artificial, con un crecimiento anual objetivo que supera el 80%.

La hoja de ruta tecnológica presentada sustenta estas metas:

  • Tercer trimestre de 2026: Lanzamiento comercial de las GPUs Instinct MI450.
  • 2027: Introducción de la serie MI500.
  • CPUs "Venice": Procesadores para servidores específicamente optimizados para infraestructuras de IA.

"AMD está entrando en una nueva era de crecimiento, impulsada por nuestras hojas de ruta tecnológicas líderes y la dinámica acelerada de la IA", afirmó la Dra. Lisa Su.

Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Francia elige la tecnología de AMD para un hito europeo

El encargo más significativo llega de Europa. AMD, en colaboración con su socio Eviden, será la responsable de construir el supercomputador "Alice Recoque". Este proyecto de prestigio, valorado en 544 millones de EUR, estará financiado por la iniciativa EuroHPC Joint Undertaking y el consorcio francés Jules Verne.

La máquina, que entregará una capacidad de cálculo de un exaflop, funcionará con las próximas generaciones de procesadores EPYC y las GPUs Instinct MI430X de AMD. Como el segundo computador de exaescala en el continente, "Alice Recoque" no es solo un triunfo comercial, sino una poderosa declaración de intenciones: Europa avanza hacia una mayor autonomía en computación de alto rendimiento e IA, y confía en AMD para lograrlo.

La batalla por la supremacía en IA se recrudece

Esta doble estrategia, que combina una visión financiera a largo plazo con contratos de alto impacto, demuestra que AMD está librando una ofensiva total en los segmentos de centros de datos e inteligencia artificial. El acuerdo con Francia no solo generará ingresos sustanciales, sino que, sobre todo, proporciona una referencia de valor incalculable y consolida la credibilidad de la compañía en un mercado en expansión exponencial.

El desafío ahora reside en la ejecución impecable de sus ambiciosos planes de producto. La capacidad de AMD para arrebatar cuotas de mercado significativas a Nvidia con sus GPUs MI450 y MI500 empezará a definirse a partir de 2026. El contrato europeo es un mensaje contundente de su potencial, pero para mantener esta dinámica en el duelo directo con su principal rival, la ejecución debe ser impecable.

AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 18 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 18 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

@ boerse-global.de