Amazon sufre una sangría bursátil: 90.000 millones evaporados en una sesión
15.11.2025 - 11:46:04El gigante del comercio electrónico y la computación en la nube, Amazon, protagonizó este viernes una de las peores sesiones bursátiles del año. En un desplome que afectó particularmente al sector tecnológico, la compañía vio cómo más de 90.000 millones de dólares se esfumaban de su valor de mercado en apenas veinticuatro horas.
El origen de esta debacle se encuentra en las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense. Sus comentarios, que sugerían que los recortes de tipos de interés no llegarían tan pronto como esperaban los inversores, actuaron como un balde de agua fría para los mercados.
La reacción fue inmediata en los mercados de deuda: el rendimiento de los bonos estadounidenses a diez años alcanzó momentáneamente el 4,5%, estabilizándose finalmente en el 4,44%. Este movimiento perjudica especialmente a empresas de alto crecimiento como Amazon, que ven incrementarse sus costes de financiación mientras sus valoraciones se contraen. Las esperanzas de bajadas de tipos en diciembre prácticamente se han disipado.
Efecto dominó en el sector tecnológico
La caída no fue un fenómeno aislado. El índice Nasdaq Composite registró un descenso del 2,2%, mientras que el Nasdaq 100 encadenó su primera racha de cinco sesiones consecutivas en negativo desde enero. Dentro del S&P 500, los valores tecnológicos fueron los más castigados con una caída sectorial del 2,5%.
En este contexto, las acciones de Amazon cayeron un 4%, cerrando la sesión en 202,61 dólares. Estos son los datos clave que marcaron la jornada:
Acciones de Amazon: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Amazon - Obtén la respuesta que andabas buscando.
• Rango de negociación: entre 199,62 y 207,30 dólares (volatilidad intradía del 3,85%)
• Volumen negociado: 82 millones de títulos por valor de 16.560 millones de dólares
• Pérdida de capitalización bursátil: superior a 90.000 millones de dólares
Otras grandes tecnológicas acompañaron a Amazon en esta corrección: Meta y Nvidia cayeron un 4% y 3% respectivamente, mientras que Microsoft retrocedió un 3% y Alphabet un 2%.
Se desvanece el optimismo postelectoral
La efímera euforia que siguió a la victoria electoral de Donald Trump, que había impulsado los principales índices a máximos históricos gracias a las expectativas de reducciones fiscales y desregulación, ha dado paso a una realidad más sombría.
Los estrategas de Bank of America han alertado sobre un posicionamiento de mercado "peligrosamente alcista", mientras que los indicadores técnicos apuntan a la posibilidad de correcciones adicionales. La cuestión ya no es si habrá más ajustes, sino cuál será su magnitud.
AWS: el pilar fundamental en la tormenta
A pesar del castigo bursátil, Amazon cuenta con un sólido respaldo en su división de computación en la nube. AWS está creciendo a un ritmo del 20%, su tasa más elevada desde 2022. Este segmento, que genera aproximadamente el 60% del beneficio operativo contribuyendo solo con el 15% de los ingresos totales, demuestra la fortaleza estructural de la compañía.
El robusto desempeño de AWS confirma que las empresas mantienen su compromiso con la transformación digital, continuando con sus inversiones en servicios en la nube e inteligencia artificial. Desde una perspectiva fundamental, la salud de Amazon sigue siendo sólida, atribuyéndose su debilidad actual principalmente al deterioro del entorno macroeconómico. La pregunta que permanece en el aire es si estos fundamentos serán suficientes para navegar las turbulentas aguas que se anticipan en las próximas semanas.
Amazon: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Amazon del 15 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Amazon son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Amazon. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 15 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Amazon: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


