Amazon en la mira: ¿Una advertencia sobre la burbuja de la inteligencia artificial?
21.11.2025 - 06:44:03La confianza en Amazon como valor refugio en bolsa enfrenta un desafío inesperado. Mientras el gigante tecnológico había basado su reputación financiera en el dominio indiscutible de su negocio en la nube, un análisis contundente cuestiona ahora la rentabilidad de su apuesta más ambiciosa: la inteligencia artificial generativa.
En un movimiento que ha captado la atención del mercado, Alexander Haissl, analista de Rothschild & Co Redburn, ha modificado su recomendación sobre Amazon, pasando de "Comprar" a "Neutral". La importancia de esta decisión radica en su singularidad: es la primera vez en más de tres años que este experto rebaja su valoración sobre la compañía. Esta postura lo sitúa en minoría frente al consenso mayoritario de Wall Street, donde aproximadamente el 90% de los analistas mantienen recomendaciones positivas.
El informe desvela preocupaciones fundamentales que sacuden el narrativo predominante en el sector tecnológico. Según Haissl, resulta "cada vez más inapropiada" la comparación que establecen las grandes corporaciones entre el actual boom de la IA y los rentables inicios de la computación en la nube.
Los tres pilares de la preocupación
El análisis identifica diferencias estructurales significativas:
Acciones de Amazon: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Amazon - Obtén la respuesta que andabas buscando.
- Requerimientos de capital: La intensidad de capital en la IA generativa supera drásticamente a la necesaria durante el desarrollo inicial de AWS.
- Poder de fijación de precios: Las empresas actuales disponen de menor capacidad para establecer precios favorables en comparación con etapas anteriores.
- Eficiencia operativa: Mientras el negocio cloud se expandió tras alcanzar un modelo eficiente, el despliegue de IA se está realizando sobre una base considerada "hinchada e ineficiente".
La advertencia es tangible: existe el riesgo tangible de que costosos equipos, como chips gráficos y servidores, se deprecien más rápidamente de lo que generan beneficios, un peligro que la euforia inversora actual estaría ignorando.
Presión regulatoria y comportamiento bursátil
Las complicaciones para Amazon no se limitan al ámbito analítico. Recientemente, la Unión Europea ha catalogado a la empresa como socio tecnológico "crítico" para el sector financiero. Esta designación implica que la compañía queda sujeta a supervisión directa y más estricta por parte de los reguladores europeos, lo que podría complicar significativamente sus operaciones cloud en el continente.
Esta combinación de escepticismo analítico y presión regulatoria ha dejado su marca en los gráficos. La acción de Amazon no ha podido sustraerse a la presión vendedora que afecta a los valores vinculados a la IA, registrando una caída cercana al siete por ciento en la semana.
Perspectivas inciertas
A pesar de los sólidos indicadores operativos del último trimestre, la percepción de invulnerabilidad de Amazon muestra fisuras. Esta revisión de rating sitúa en el centro del debate una cuestión que afecta a todo el sector tecnológico: la sostenibilidad económica de las colosales inversiones en inteligencia artificial. Mientras la compañía no ofrezca respuestas más convincentes sobre la rentabilidad de estos desembolsos, la volatilidad probablemente persistirá.
Amazon: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Amazon del 21 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Amazon son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Amazon. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 21 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Amazon: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


