Amazon desata una ofensiva de 50.000 millones en la nube gubernamental
25.11.2025 - 10:08:04
La división AWS de Amazon ha anunciado una movilización de capital sin precedentes dirigida al sector público estadounidense. El gigante tecnológico planea destinar hasta 50.000 millones de dólares para reforzar su infraestructura cloud destinada a agencias federales, una jugada que los inversores analizan como posible catalizador para el valor bursátil.
El ambicioso programa de expansión, cuyo inicio de construcciones está previsto para 2026, tiene como objetivo incrementar en aproximadamente 1,3 gigavatios la capacidad de procesamiento de las regiones "Top Secret" y "GovCloud". Matt Garman, director ejecutivo de AWS, subrayó que esta iniciativa busca eliminar obstáculos tecnológicos que han limitado tradicionalmente a las entidades gubernamentales, consolidando el liderazgo estadounidense en la era de la inteligencia artificial.
El ecosistema tecnológico que se desplegará incluye componentes de vanguardia:
- Arquitectura hardware avanzada: Procesadores NVIDIA junto con chips especializados "Trainium" de desarrollo propio
- Plataformas software especializadas: Suite de modelos "Claude" de Anthropic y herramientas Amazon SageMaker
- Protección reforzada: Mecanismos de ciberseguridad ampliada para garantizar la protección de información clasificada
El respaldo institucional: BNP Paribas apuesta fuerte
La comunidad financiera ha reaccionado con notable optimismo. Nick Jones, analista de BNP Paribas, ha iniciado la cobertura del valor con recomendación "Outperform" y establecido un precio objetivo de 320 dólares, lo que representa una revalorización potencial superior al 40% respecto a las cotizaciones actuales.
Acciones de Amazon: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Amazon - Obtén la respuesta que andabas buscando.
El analista ha designado a Amazon como su "Top Pick" dentro del sector del comercio electrónico, fundamentando su posicionamiento en tres pilares estratégicos:
- Supremacía en retail digital: La combinación de su red logística y el programa Prime constituye ventajas competitivas prácticamente inalcanzables para sus rivales
- Hegemonía en servicios cloud: AWS mantiene su posición de dominio frente a competidores como Microsoft y Alphabet gracias a su escala masiva y relaciones consolidadas con clientes corporativos
- Motor publicitario: El negocio de anuncios representa un "motor de crecimiento subestimado" caracterizado por sus elevados márgenes de rentabilidad
La carrera tecnológica se intensifica
Esta ofensiva hacia el sector público se enmarca dentro de una estrategia de inversión más amplia. Amazon había revisado al alza sus previsiones de gasto de capital para 2025, situándolas en 125.000 millones de dólares. Estas cifras reflejan la intensidad de la batalla por la supremacía en infraestructuras de inteligencia artificial.
El panorama competitivo muestra movimientos paralelos: actores como Oracle y OpenAI están inyectando miles de millones en proyectos como la iniciativa "Stargate". No obstante, Amazon busca consolidar su posición en un nicho estratégico donde ya presta servicio a más de 11.000 organismos públicos, defendiendo este territorio frente a contendientes como Anthropic y Meta.
La cotización de Amazon se situaba recientemente en torno a los 196 euros, en un período de búsqueda de direccionalidad. El éxito en la implementación de esta infraestructura de inteligencia artificial para el gobierno federal podría acercar más rápidamente de lo esperado los ambiciosos objetivos de precio planteados por los analistas.
Amazon: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Amazon del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Amazon son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Amazon. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Amazon: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

