Alphabet: ¿El impulso de la inteligencia artificial superará la amenaza regulatoria?
21.11.2025 - 09:58:04La cotización de Alphabet se encuentra en una encrucijada determinante. Por un lado, la presentación de su nueva inteligencia artificial Gemini 3 ha desatado un optimismo que ha llevado las acciones a máximos históricos. Por otro, el proceso antimonopolio del Departamento de Justicia estadounidense representa una amenaza existencial que podría culminar en la desmembración de partes cruciales del negocio.
Uno de los factores que más ha contribuido a la fortaleza bursátil de Alphabet ha sido el respaldo de uno de los inversores más prestigiosos del mundo. Berkshire Hathaway, la compañía de Warren Buffett, realizó una inversión masiva durante el tercer trimestre, adquiriendo una participación valorada en aproximadamente 4.300 millones de dólares.
Este movimiento es significativo porque Buffett tiene fama de invertir exclusivamente en empresas con "ventajas competitivas perdurables". Su decisión de comprometer tal cantidad de capital se interpreta en el mercado como un voto de confianza en la sostenibilidad del modelo de negocio de Alphabet, especialmente en el dominio de su motor de búsqueda, a pesar de la presión regulatoria.
Gemini 3: Un salto tecnológico que convence al mercado
El 18 de noviembre marcó un punto de inflexión para la compañía con el lanzamiento de Gemini 3. Las capacidades de esta nueva IA, con especial mención a su modalidad "Deep Think", han logrado disipar las dudas anteriores sobre una posible desventaja tecnológica de Alphabet frente a sus competidores.
Acciones de Alphabet: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Alphabet - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La reacción de los analistas fue inmediata y positiva. Firmas de reconocido prestigio como TD Cowen y Loop Capital revisaron al alza sus objetivos de precio de forma considerable. El consenso emergente indica que las cuantiosas inversiones en infraestructura cloud están dando sus frutos, permitiendo a la empresa no solo ponerse a la altura, sino competir de igual a igual en la carrera de la inteligencia artificial.
La espada de Damocles legal se cierne sobre el negocio publicitario
Sin embargo, este panorama optimista tiene una nube negra en el horizonte. En un tribunal de Virginia, la jueza Leonie Brinkema supervisa la fase de determinación de sentencia del caso antimonopolio presentado por el DOJ. Tras la declaración de culpabilidad de Google por prácticas monopolísticas en el mercado publicitario en abril, ahora se debate el alcance de las medidas correctivas.
El Departamento de Justicia aboga por imponer sanciones estructurales, entre las que se contempla la posibilidad forzosa de desprenderse de "Google Ad Manager", una unidad de negocio extremadamente rentable. Para los accionistas, esta sería una medida drástica: no solo supondría la pérdida directa de unos ingresos muy lucrativos, sino que podría menoscabar de forma permanente la eficiencia en el uso de datos a través de todo el ecosistema de Alphabet.
Conclusión: Dos fuerzas en direcciones opuestas
La disyuntiva actual es clara. La acción cotiza cerca de su máximo anual de 254,05 euros, lo que refleja que los inversores están descontando un resultado favorable en el litigio judicial. La apuesta implícita en el mercado es que el valor generado por la ofensiva en inteligencia artificial crecerá a mayor velocidad que la capacidad de las agencias reguladoras para imponer restricciones significativas. El futuro de Alphabet depende de cuál de estas dos fuerzas contrapuestas prevalezca.
Alphabet: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Alphabet del 21 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Alphabet son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Alphabet. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 21 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Alphabet: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


