Alphabet

Alphabet bajo presión: La UE intensifica su ofensiva regulatoria

14.11.2025 - 04:00:27

En medio de las noticias adversas, Alphabet también presentó desarrollos positivos en otras áreas de negocio. Su división de vehículos autónomos, Waymo, amplió operaciones al incluir servicios de robotaxi de pago en autopistas de Los Ángeles y el área de la Bahía de San Francisco, marcando un hito significativo en su camino hacia la comercialización masiva.

Paralelamente, Google aseguró un contrato por 200 millones de dólares con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para diversos proyectos de inteligencia artificial. Este acuerdo refuerza la posición de Alphabet como proveedor clave de soluciones de IA para entidades gubernamentales y corporativas, un mercado de creciente importancia estratégica.

El peso de los "Other Bets": El fracaso de Calico

La misma jornada reveló el final de once años de colaboración entre Calico, la unidad de biotecnología de Alphabet, y la farmacéutica AbbVie. La asociación, que consumió miles de millones en investigación sobre enfermedades relacionadas con el envejecimiento, no logró producir ningún medicamento aprobado para su comercialización.

Este resultado negativo subraya los riesgos inherentes a las apuestas secundarias de Alphabet, aquellos proyectos alejados del núcleo central de negocio que frecuentemente requieren inversiones sustanciales sin garantías de retorno. Para la comunidad inversora, Calico representa otro ejemplo de las dificultades para materializar proyectos visionarios en beneficios tangibles.

La Comisión Europea abre nueva investigación

Bruselas ha iniciado este jueves procedimientos de investigación contra Google bajo el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA). El foco se centra en las políticas contra spam relacionadas con el llamado "abuso de reputación de sitio", que según las autoridades europeas podrían perjudicar injustamente a editoriales de noticias y limitar la competencia.

Esta situación representa un serio contratiempo para Alphabet, ya que las infracciones del DMA pueden acarrear multas cuantiosas. La investigación añade presión adicional sobre las acciones de la compañía, que ya enfrentaban un escrutinio regulatorio creciente. La reacción del mercado fue inmediata: las acciones cayeron aproximadamente un 2,8% durante la sesión del jueves.

El dilema estratégico de Alphabet

La jornada del jueves dejó en evidencia la dualidad que caracteriza actualmente a Alphabet: por un lado, el aumento de la presión regulatoria en su mercado europeo; por otro, avances prometedores en tecnologías emergentes como la conducción autónoma y la inteligencia artificial con aplicaciones militares.

Mientras las investigaciones de la UE generan incertidumbre a corto plazo, surge la pregunta fundamental: ¿Podrán los éxitos en áreas como Waymo, la nube y los contratos de IA compensar con creces a largo plazo las pérdidas de experimentos fallidos como Calico? El equilibrio entre innovación disruptiva y gestión regulatoria se presenta como el principal desafío para el gigante tecnológico.


Una nota importante adicional para tu cartera: Más allá de analizar volatilidad en acciones tecnológicas individuales, realicé una investigación exhaustiva sobre cómo los inversores pueden construir riqueza sostenible independientemente de los ciclos de mercado. He identificado que la mayoría de inversores dependen únicamente de salarios e inversiones tradicionales, sin acceder a estrategias que fondos como BlackRock y Vanguard utilizan para multiplicar capital. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré cómo construir tu propia "línea dorada" —una fuente de ingresos complementarios que funciona incluso mientras duermes—, con ejemplos concretos de cómo pasar de una inversión inicial de USD 500 a USD 266.902 en 10 años. Aprenderás las tres líneas que dominan tu economía y exactamente cómo los inversores inteligentes generan dinero pasivo con riesgo reducido. Detalles de la estrategia de la Línea Dorada

@ boerse-global.de