Alibaba en la mira: Acusaciones de colaboración con el ejército chino sacuden los mercados
15.11.2025 - 08:50:05El gigante tecnológico chino Alibaba enfrenta una de sus mayores crisis de confianza tras revelarse un informe de inteligencia estadounidense que lo señala por supuesta transferencia de tecnología y datos de clientes a las fuerzas armadas de China. La desclasificación de este documento ha desatado un vendaval en Wall Street, donde los inversores reaccionaron con ventas masivas. Desde la compañía, sin embargo, califican las imputaciones como una campaña de difamación con trasfondo político.
La publicación del informe por parte del Financial Times desencadenó una caída inmediata en las cotizaciones. El viernes, las acciones de Alibaba que se negocian en Estados Unidos registraron un descenso del 3,9%, mientras que el volumen de operaciones se disparó un 63% por encima del promedio habitual. El documento oficial, identificado como un memorándum de seguridad nacional de la Casa Blanca, especifica que la empresa habría compartido información sensible que incluye direcciones IP, datos de pagos y registros de conexiones WiFi.
La magnitud de las acusaciones explica la nerviosidad en el mercado. Cuando surgen riesgos geopolíticos de esta envergadura, los inversores se enfrentan al dilema de evaluar la credibilidad entre los servicios de inteligencia norteamericanos y los desmentidos de una corporación china, una incertidumbre que pesa directamente sobre la valoración bursátil de Alibaba.
Acciones de Alibaba: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Alibaba - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Respuesta corporativa y desmentido oficial
La reacción de Alibaba no se hizo esperar. A través de un comunicado formal, la empresa tachó las imputaciones de "completamente falsas" y sugirió la existencia de una filtración intencionada destinada a manchar su reputación y sabotear acuerdos comerciales recientes. El gobierno chino, por su parte, se alineó con la posición corporativa, pues la embajada china en Washington calificó las afirmaciones como "infundadas e irresponsables".
Pese a estas declaraciones, el escepticismo persiste entre los participantes del mercado. La sombra de la duda permanecerá sobre Alibaba hasta que se produzca una investigación independiente que aclare los hechos, manteniendo a los inversores en un escenario de alta volatilidad e incertidumbre prolongada.
Innovación tecnológica ensombrecida por la controversia
En un giro del destino, la compañía había presentado recientemente importantes avances tecnológicos para su división de negocio entre empresas:
- AI Mode: Herramienta con inteligencia artificial diseñada para optimizar el comercio internacional
- Pagos tokenizados: Sistema de transacciones globales que comenzará en diciembre utilizando tecnología de JPMorgan
- Agentic Pay: Contratos inteligentes con IA para gestionar automáticamente pagos y resolver disputas
Estas iniciativas demuestran la apuesta de Alibaba por la vanguardia tecnológica, pero su impacto positivo ha quedado completamente opacado por la tormenta política. El mercado ha ignorado estos desarrollos estratégicos, evidenciando cómo los factores geopolíticos pueden eclipsar incluso los avances corporativos más prometedores.
Alibaba: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Alibaba del 15 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Alibaba son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Alibaba. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 15 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Alibaba: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


