¿Adobe infravalorada? Los analistas detectan un potencial del 40%
26.11.2025 - 00:16:04El valor de Adobe atraviesa un ejercicio 2025 particularmente complicado, cotizando muy cerca de sus mínimos anuales. En un contexto de huida generalizada de los inversores del sector del software, varios análisis comienzan a sugerir una tesis contraria: el gigante tecnológico podría estar significativamente infravalorado. La cuestión que se plantean los mercados es si el temor a la disrupción de la inteligencia artificial está justificado o si, por el contrario, estamos ante una oportunidad de inversión excepcional.
Mientras la cotización lucha por encontrar un suelo, el negocio base de Adobe continúa mostrando solidez. Un ejemplo claro es la ampliación de su colaboración con el Real Madrid, anunciada recientemente. El club futbolístico implementará a nivel global las herramientas de IA de Adobe y su "Experience Platform" para personalizar los contenidos dirigidos a sus 650 millones de seguidores.
Este acuerdo estratégico transmite un mensaje crucial para el mercado: Adobe está logrando integrar con profundidad sus soluciones basadas en inteligencia artificial, como "Creative Cloud" y "Experience Cloud", en los flujos de trabajo de sus clientes corporativos más importantes. La compañía busca demostrar de manera tangible que no es una víctima del cambio tecnológico, sino uno de sus principales beneficiarios.
Una valoración que llama la atención
En medio de esta presión vendedora, un reciente informe de Morningstar ha proporcionado una valoración que ha sorprendido a muchos. Según su análisis, la acción cotiza actualmente alrededor de un 40% por debajo de su valor razonable. Los expertos argumentan que el castigo reciente al sector del software ha sido excesivo, impulsado por un trasvase masivo de capital hacia valores de hardware y por la percepción de que la IA generativa es principalmente una amenaza para los modelos de negocio de licencias tradicionales.
Acciones de Adobe: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Adobe - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Esta reacción de pánico, en opinión de los analistas, no se correspondería con la realidad fundamental de la empresa. Subrayan que, a pesar de la tendencia bajista en el precio de la acción, los flujos de ingresos se mantienen estables y la integración de funcionalidades de IA está siendo exitosa, factores que el mercado estaría ignorando en la valoración actual.
La sombra de una adquisición multimillonaria
Sin embargo, no todo son vientos favorables. El ánimo entre los inversores permanece muy tenso, y un factor clave de preocupación es la proyectada adquisición de la plataforma de marketing Semrush por aproximadamente 1.900 millones de dólares. El mercado respondió con nerviosismo ante esta operación, cuestionando tanto el momento elegido para la compra como los riesgos de integración que conlleva.
Este escepticismo tiene un reflejo evidente en el gráfico del valor. La acción acumula una pérdida abultada que supera el 35% desde comienzo del año, lucha por romper una clara tendencia bajista y en estos momentos se negocia apenas por encima de su mínimo de 52 semanas, situado en 271,00 euros.
Adobe se encuentra en una fase crítica. Por un lado, su valoración fundamental parece más atractiva que en mucho tiempo. Por otro, el miedo a la disrupción tecnológica domina el sentimiento a corto plazo. Los inversores tienen ante sí un dilema: determinar si esta liquidación masiva constituye una oportunidad de compra poco común o si, por el contrario, el mercado está valorando correctamente los riesgos existentes.
Adobe: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Adobe del 26 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Adobe son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Adobe. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Adobe: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!


